El comercio urbano sigue lógicas similares en las ciudades, aunque no sean áreas metropolitanas de millones de habitantes. Hablaré ahora de la ciudad en la que viví mis primeros 30 años. La Coruña, en el noroeste de España, es el segundo municipio más densamente poblado del país. Cuenta con un poco menos de 250.000 habitantes, siendo el centro de un espacio metropolitano de cerca de medio millón. El puerto está orientado al petroleo y la pesca, y en el municipio limítrofe al Oeste está la central de Zara, la compañía textil, cuya primera tienda se montó aquí (y junto a la cual pasé a menudo de niño, sin imaginar en que se iba a convertir…)

Sólo como ejemplo de la densidad de la ciudad, en un contexto que muchos no identificarían como español por el paisaje, que más parece del norte atlántico de Europa, dos vistas. La ciudad histórica está en una estrecha península que forma una bahía abrigada, origen de la ciudad.

Zona B en el mapa, istmo y Ciudad Vieja (oculta por los edificios altos junto a la playa), vista desde A
s

Zona C en el mapa, Ronda de Outeiro, vista desde A. Las altas densidades de las décadas de 1960 y 1970, que se mantienen hoy en día
Los mapas que se insertan a continuación corresponden a la explotación en un SIG de código abierto de las bases de datos catastrales (2011). La fuente ofrece la ventaja de aportar las superficies de los locales que componen cada edificio, con una importante desagregación por uso. Tienen dos problemas: muestran que hay un bien por el que se están pagando unos impuestos por viviendas o locales, pero no si esos espacios están utilizándose realmente para el uso declarado, y por otra parte también pueden tener errores, como en cualquier base de datos de este tamaño. Los mapas muestran densidades, así que el hecho de que aparezcan zonas en blanco no quiere decir que no haya valores en ese punto, sino que no son representativos respecto al conjunto.
En todo caso, los mapas muestran que incluso en una ciudad con una alta densidad no existe una correlación matemática entre esta y la densidad comercial. Los valores están un poco alterados a causa de que es poco frecuente en esta ciudad que se creen viviendas en planta baja, que suele venderse para locales comerciales (teóricamente viables con un número tan alto de habitantes alrededor), pero hay centralidades comerciales claras (que se verán en el artículo de mañana).

Número de viviendas por parcela
La densidad residencial es muy alta, especialmente al suroeste de la ciudad central, en la zona de la Ronda de Outeiro, y en los crecimientos de las décadas de 1960 y 1970 (aún hoy las densidades son muy altas para la media española)

Superficie total de locales comerciales por parcela
La superficie de locales comerciales por parcela muestra una concentración de color tenue (pequeñas superficies) en el istmo, y una serie de «puntos gordos» que corresponden a los centros comerciales periféricos e hipermercados.

Superficie edificada total por parcela
La superficie edificada por parcela muestra una distribución similar a la de las viviendas, pero aparecen los «puntos gordos» del comercio periférico.

Número de locales comerciales por parcela
La distribución del número de tiendas por parcela es similar a la distribución de superficies, aunque los centros periféricos desaparecen por ser gestionados como una única propiedad con alquileres y en algún caso puede que su información aún no haya sido incluida.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...