Mes: septiembre 2013

Biblio (60) The IPCC report on climate change 2013

biblio 60 ipccEl quinto informe de evaluación será difundido en cuatro partes entre septiembre de 2013 y noviembre de 2014. Lo que ha sido puesto a disposición del público es por el momento el resumen para responsables de decisiones políticas, un pdf de 36 páginas. Aún no incluye tablas detalladas de previsiones por regiones del mundo, pero es una interesante lectura (aunque muy técnica)

 

Grande en París (5)

eiff

Alguien me dijo una vez: mira, han construido un pilar pero se han olvidado de los otros y de las vigas… es verdad que el cielo de París sería diferente, ahora nos hemos acostumbrado a ver ese pilar, un poco solo, pero que vista más buena hubieramos tenido al llegar a trabajar! (el comentario de un residente de los suburbios que siempre echa de menos una autopista…)

La base cartográfica de volúmenes construidos del Ayuntamiento de París no refleja la Torre Eiffel… pero se ven bien los palacios de la colina de Chaillot que estan enfrente, en la explanada del Trocadero, el Palacio de Tokio y el museo del Quai Branly. Más al sur, la Maison de la Radio y las torres del front de Seine también destacan.

paris-den-3

Grande en París (4)

paris-den-6

 

La rue du Faubourg St Antoine,donde el gran eje este- oeste de París pierde todo atisbo de rectitud tras pasar por la plaza de la Bastilla. Menos monumental, pero interesante por otras razones. La Opera Bastille, sobre la plaza del mismo nombre, marca el acceso por el Oeste; es uno de los mayores edificios del barrio. Generalmente, los edificios más importantes en superficie construida son relativamente recientes: apartamentos en la plaza de Aligre, o el centro deportivo subterráneo de Maximiliano Fuksas en la rue de Candie. Hay una cierta uniformidad pese al carácter popular del barrio y la falta de homogeneidad en alturas. Al sur está la coulée verte de la avenida Daumesnil, un antiguo viaducto ferroviario reconvertido en paseo, bastante antes que la High Line de Nueva York, re aprovechando el trazado hasta lo que era una estación donde hoy está la Opera, y a veces hay algunas sorpresas como los jardines de la Cité Prost. Los patios y pasajes de la rue du Faubourg St Antoine, cuyo pequeño tamaño hace que no se vean bien en el mapa, son un testimonio de un pasado como zona comercial y artesanal.

Grande en París (3)

paris-den-4

 

He aquí una zona de París bastante interesante. Al este se encuentra la iglesia de San Sulpicio, un ejemplo interesante de la arquitectura clásica francesa; con 17.000 m2 construidos, un edificio grande y complejo. El tejido urbano es bastante denso, con una trama viaria irregular. El Boulevard Raspail pasa en el siglo XIX a dificultar la lectura de esta trama; las manzanas al oeste del boulevard, con un número reducido de elementos construidos, son un conjunto de palacios barrocos, sobre todo a lo largo de la Rue de Babylone. Siguiendo esa calle, poco antes de la Place Le Corbusier (!), casi en la esquina con el boulevard Raspail, hay un edifico bastante denso: el Bon Marché, un gran almacén pionero en París, en mi opinión bastante más interesante aún que los que rodean a la Ópera Garnier. Trabajé en el edificio una semana, bajo las cubiertas, en un estudio de arquitectura. Con casi 34.000 m2 construidos, un edificio que vale la pena visitar si se tiene tiempo.

Grande en París (2)

paris-den-2El centro más icónico de París. El Louvre, en el centro, es un gran museo con un consumo energético derivado de sus miles de visitantes anuales y las estrictas condiciones ambientales de conservación de sus obras de arte. En la zona norte- centro, se ve la Ópera Garnier, otro gran consumidor de energía, rodeado también de grandes edificios. El Museo de Orsay o el Centro Pompidou también destacan, pero la «mancha» más grande es la de el Grand Palais, en el comienzo de los Campos Eliseos, al Oeste. Un enorme invernadero, es un edificio relevante en el paisaje urbano, y también potencialmente un gran consumidor de energía y recursos. En esta zona densa, que parece tallada en un único bloque, el río Sena y los jardines de las Tullerías son los grandes espacios libres, conectados al inicio de los Campos Eliseos y la esplanada de los Invalidos.

 

Grande en Paris (1)

paris-den-1

 

El mapa superior corresponde a París, y la intensidad de los colores es proporcional a la superficie construida de los edificios según el sistema de datos abiertos de París. No es un mapa de densidad de edificación (un edificio de gran superficie puede estar en medio de un parque, y por tanto con una densidad más reducida), sino más, bien, y en coherencia con lo que decía el último «biblio» sobre las cuestiones del cambio climático en París, un mapa de grandes facturas energéticas. Durante los próximos días la cuestión serán los grandes edificios, que a su vez suponen un gran consumo de energía y otros recursos, y (quizás) la posibilidad de una mayor sostenibilidad al ser más visibles los ahorros potenciales.

Biblio (59) Un plan térmico en París

Biblio 60- PLU thermiqueEl PLU es el Plan Local de Urbanismo, documento principal del urbanismo de París. Esta publicación del Atelier Parisien d’Urbanisme expone el estado actual de diversos indicadores relacionados con la problemática del cambio climático en urbanimo. Un interesante ejemplo de información urbanística.

Parking Day 2013, con una visión difererente

El Parking Day 2013 acaba de celebrarse por el mundo adelante. Lo más probable es que mucha gente jamás haya oido hablar de esto. La gente ocupa durante un día un espacio dedicado normalmente al aparcamiento, convirtiendolo en un espacio público/ verde de alguna manera. Hay muchas variantes, y la más sencilla es meter una moneda en el parkimetro y utilizar el espacio que te alquilan para meter un coche de una forma diferente, como poner algo verde, incluso sólo una alfombra verde, y hacer que los viandantes piensen en que otras cosas son posibles.

Entre otros blogs sigo africanurbanism.net, en el que Victoria Okoye da una visión de lo que es el urbanismo en Accra (Ghana), un contexto muy diferente al del lugar en el que vivo; o, quizás, un contexto muy diferente al que actualmente presenta el lugar en el que vivo, pues sus artículos hacen pensar en lo que probablemente era normal en los países europeos antes de la transición del campo a la ciudad; leer su blog hace pensar en para que sirve el urbanismo como solución a los problemas de la gente.

Su último artículo habla de un espacio de aparcamiento en Accra en el que han realizado una intervención, no pensada inicialmente para el Parking Day. Es un acto efímero, pero que ha contado con la participación de mucha gente. ¿Ha significado algo para los habitantes? sólo el tiempo puede responder a esta pregunta, pero intentarlo tiene ya un gran mérito…

Londres, educación y posición

Siempre según el censo de 2011, en Londres había en aquel año datos sobre la educación de 6.549.000 personas. De estas, 1.152.000 no tenían formación y 2.470.000 tenían una formación de nivel 4 (equivalente a un primer año de universidad) o superior. De nuevo, es interesante ver como se reparten estas condiciones por el espacio geográfico.

Población sin formación en el conjunto de Londres. El este, y especialmente el noreste, se presentan como las zonas con mayores valores.

Población sin formación en el conjunto de Londres. El este, y especialmente el noreste, se presentan como las zonas con mayores valores.

La población sin formación en la zona central se concentra en el este, aunque hay algun área al norte de Hyde Park que muestra también altos valores.

La población sin formación en la zona central se concentra en el este, aunque hay algun área al norte de Hyde Park que muestra también altos valores.

La población con mayor formación en la zona central está relativamente repartida. Whitehall y Belgravia cuentan con valores altos, pero también ciertas zonas al suroeste.

La población con mayor formación en la zona central está relativamente repartida. Whitehall y Belgravia cuentan con valores altos, pero también ciertas zonas al suroeste.

La población con una educación de nivel 4 o superior se concentra esencialmente en torno al centro y el suroeste.

La población con una educación de nivel 4 o superior se concentra esencialmente en torno al centro y el suroeste.