Mes: enero 2014

Puertos lejanos (8) El puerto ha muerto, larga vida al puerto

puertos int-ext

Imagínese una costa recortada y batida por las tormentas, en la que los naufragios, incluso de grandes petroleros, pueden ser relativamente corrientes. Un día, hay un naufragio que, por diversas circunstancias (con diverso nivel de coherencia), mucha gente entiende que colma el vaso. Eso es lo que ocurrió en Galicia en 2002 con el naufragio del petrolero Prestige. Como resultado de la cuestión, el Gobierno de España (competente para la realización de grandes puertos) decide dotar a La Coruña (b en la imagen superior) y a Ferrol (d) de dos grandes puertos exteriores (a y c). Se busca así reforzar la seguridad al alejar el manejo de sustancias peligrosas de los núcleos urbanos. Ampliar las infraestructuras portuarias es algo común, pero en este caso lleva a reflexiones sobre qué hacer con los muelles más centrales. Bilbao llevó muy lejos una operación de este tipo hace unos 10 años con el museo Guggenheim.

Nuevo Plan General coruñés. Suelo urbanizable en rojo. El puerto nuevo está en otro municipio.

Nuevo Plan General coruñés. Suelo urbanizable en rojo. El puerto nuevo está en otro municipio.

El nuevo Plan General coruñes prevé la trasformación de una parte importante de los muelles históricos en zonas residenciales. El término municipal es pequeño y bastante urbanizado, con lo que esta es una opción de crecimiento. Esto hace que el aspecto de polígono industrial que puede tener cualquier zona portuaria vaya a desaparecer del centro urbano, pero también abre nuevas cuestiones sobre el carácter del centro urbano y la ciudad, y su relación con el mar. Y otra cuestión es cuánto durará esta transformación en un contexto de crisis

Au beau milieu de tout ça il y a des quais.

En medio de este caos hay unos muelles.

El proyecto de un puerto más urbano

El proyecto de un puerto más urbano

 

Biblio (76) Catastros tridimensionales

Biblio 76

Muchos países europeos cuentan ya con sistemas catastrales digitalizados, en los cuales es posible consultar desde la web, con mayor o menor detalle, los datos en planta sobre las parcelas y bienes inmuebles. El siguiente paso es publicar datos tridimensionales fiables. Este era el estado de la cuestión en 2010 según un artículo (Amelia Velasco et alt) de la revista del Catastro español.

Mapas 2014 (4) Trenes estadounidenses

maps-4-us rail

 

Un esquema claro y crítico con las propuestas federales de red de alta velocidad en los Estados Unidos. Buen uso del amarillo (un color que no siempre es fácil), de la representación de las densidades, y una imagen adecuada a la publicación web. El original puede verse en http://www.thetransportpolitic.com/2009/02/19/stopping-the-wrong-project-before-it-happens/ , junto con algunos comentarios que pueden aplicarse también a otros contextos geográficos. Como siempre, un mapa es un conjunto de historias y puede ser una base de discusión.

Puertos lejanos (9) El Plan Regulador Intercomunal de Puerto Montt- Puerto Varas

El plan en su estado de tramitación

El plan en su estado de tramitación

El plan (iniciado en 2009, en proceso de evaluación ambiental en 2013) afecta a un espacio de unos 860 km2 que afecta parcialmente a cinco comunas. Incluye las dos franjas litorales del sur del Lago Llanquihue y del entorno marino de Puerto Montt, junto con el corredor que conecta esas dos franjas mediante el gran viario Norte- Sur de Chile, la carretera Panamericana, en esta zona. Las imágenes aéreas muestran un paisaje interesante en el que esta carretera en llanura parece atraer diversos usos.

Se busca enmarcar el crecimiento, evitando la ocupación desordenada de la orilla del lago, preservando los suelos agrícolas y forestales, y asegurar un urbanismo respetuoso de los valores ambientales de la región que resuelva los servicios a sus ciudadanos y limite la exposición a los riesgos naturales. No obstante, la observación de la cartografía muestra lo que parece una importante previsión de expansión urbana en torno al lago, con algunas prevenciones por riesgos naturales. Habrá que ver el resultado final… En todo caso, el puerto es un activo económico, pero lo que esta transformando el territorio es el coche…

Encuentros inesperados (4)

Sol-manzana-1Madrid, hace algunos años: una nueva ordenanza municipal permite cubrir las obras de rehabilitación de fachada con lonas publicitarias. Así que hemos tenido unos añitos para acostumbrarnos a ver anuncios de wonderbra de 20 m de altura (o a George Clooney, ¿what else?, para mayor placer de las chicas). Y he aquí que llega una gran compañía americana a la Puerta del Sol y no se le ocurre otra cosa que plantar esta lona. ¿Quienes se creen? no vamos a mezclar peras con manzanas… ahora hablando en serio, con las cosas que han llegado a verse en las lonas, esto casi parece un edificio empaquetado por Christo. No parece una mala idea para diferenciarse.

Puertos lejanos (6) Planificación supramunicipal- Brest

La importancia de los puertos está en su papel de punto de intercambio entre el exterior y las zonas de interior a las que sirven. ¿Cómo se organiza esto a nivel de planeamiento cuando hay que coordinar las relaciones con municipios limítrofes en materia de urbanismo?

Portada SCOT

Brest cuenta con un Esquema de Coherencia Territorial (SCOT) que cubre el extremo occidental de Bretaña, integrando 14 mancomunidades de municipios. El SCOT afecta especialmente a ciertas operaciones de suelo de más de 5 hectáreas y autorizaciones de usos comerciales. Su cartografía debe ser adaptada por la planificación local a una escala mayor. Jerarquiza el sistema de asentamientos en aglomeraciones urbanas (cabeceras municipales y grandes asentamientos, así como tres aglomeraciones secundarias y los asentamientos que además establezca la planificación local), pueblos (al menos 40 viviendas) y aldeas. Se establece una prioridad al crecimiento por densificación o en continuidad en todos los casos, y en las aldeas no se permite rebasar el límite urbano, para evitar la dispersión urbana.

El modelo territorial del SCOT de Brest: se da una especial importancia a la conservación de la franja costera y al mantenimiento de las zonas agrarias tradicionales. El crecimiento urbano debe seguir una serie de reglas, dirigiendose prioritariamente a la expansión lineal de la ciudad principal a lo largo de la orilla norte de la bahía.

El modelo territorial del SCOT de Brest: se da una especial importancia a la conservación de la franja costera y al mantenimiento de las zonas agrarias tradicionales. El crecimiento urbano debe seguir una serie de reglas, dirigiendose prioritariamente a la expansión lineal de la ciudad principal a lo largo de la orilla norte de la bahía.

 

El transporte es otra de las prioridades del SCOT de Brest

El transporte es otra de las prioridades del SCOT de Brest

Biblio (75) Kevin Lynch como investigador

Imagen de la página del MIT dedicada a Kevin Lynch

Kevin Lynch (1918-1984) fue un arquitecto estadounidense que desarrollo un interesante trabajo sobre la percepción de la ciudad por sus habitantes y usuarios, resumido en su libro “La imagen de la ciudad” (1960).

El Instituto Tecnológico de Massachusets ha publicado un inventario preliminar de sus papeles, que permite ver como se articuló su investigación y evolucionaron sus ideas.

Mapas 2014 (3) Ana Aragao

Topografía insular, por Ana Aragao

Topografía insular, por Ana Aragao

El otro día me encontré un curioso fondo en una pantalla de envío de wetransfer (el servicio de mensajes de gran capacidad). Y al enlazar con la página web de referencia encontré una producción interesante de una arquitecta portuguesa, Ana Aragao. Este no es un mapa en sentido estricto, pero si que representa una de las condiciones de todo buen mapa: es un conjunto de historias que varían en función del recorrido que se siga (y por tanto algo muy diferente de un discurso literario, forzosamente más lineal).

Puertos lejanos (5) Mapas de transporte público

Los puertos suelen tener sentido como espacios integrados en la red de transporte marítimo; un capitán de barco sólo puede llegar a ellos con una buena carta de navegación. Sin embargo, es interesante ver como se explica a los ciudadanos de esos puertos como ir de un lado a otro en transporte público (esencialmente bus en ciudades de este tamaño).

En el fondo, esto recuerda un poco a los estudios de Kevin Lynch sobre la imagen de la ciudad y las formas de percibirla por los habitantes. Aunque a los arquitectos suelen gustarnos los planos de conjunto de las redes, no siempre son claros para el común de los residentes, y en ocasiones su diseño es especialmente desafortunado.

La Coruña cuenta con un plano de líneas especialmente complicado por una razón geográfica: al ser una península con un tómbolo estrecho existe una importante confluencia de líneas en esa zona, por lo que hay que presta especial atención para entender los recorridos. Los mapas de las marquesinas de autobuses reflejan esa red, simplificada, pero hay ciudadanos que se quejan de que no se entiende bien por la superposición de líneas. La página web de la compañía de transportes muestra sencillamente esquemas separados para cada línea y una conexión a google para mapas de recorrido.

Líneas transporte urbano puerto montt (www.loslagos.transporteinforma.cl)

No he logrado encontrar una página web clara sobre el sistema de Puerto Montt a escala municipal, pero si que existe (algo que parece común en Chile) una página del Gobierno del país que cuenta, por provincias, cual es la red, con una clara desagregación que incluye la escala municipal.

parte bus

Brest cuenta con el sistema más sofisticado de transporte público, de escala supramunicipal y con presencia de un tranvía. Tienen un auténtico mapa de red, relativamente claro, que reproduce la cartografía del territorio sin deformar. Adicionalmente hay planos de líneas no esquemáticos, sino apoyados en la cartografía; también cuenta con un mapa interactivo.

DTA Routes

Probablemente para sorpresa de algunos Duluth, pese a estar en un lugar muy periférico de los Estados Unidos y tener una forma urbana dispersa, cuenta con un sistema de transporte público en autobús. Hay un mapa del conjunto de la red y sus mapas de líneas son, como algunas otras cosas similares en Estados Unidos (el mapa de zoning de Nueva York es un ejemplo), simples hasta el extremo pero efectivos. Se reproduce la malla viaria sin deformaciones para cada línea.

En conjunto, pese al papel de los puertos en la economía local, las redes de transporte público de estas ciudades muestran una realidad bastante más compleja (también es cierto que este análisis se limita a trazados, sin contar con frecuencias o tarificación).