Mes: junio 2014

Estar a la altura (4) Retiro

El Retiro como borde de una meseta...

El Retiro como borde de una meseta… malla de 100 m

El parque del Retiro aparece como espacio periférico de caza (como otros parques de capitales reales europeas), en este caso al este de la vaguada del Prado, límite del casco urbano madrileño en su momento.

El plano de Texeira lo muestra en relación con una pieza clave de su conjunto, el Palacio del Buen Retiro, hoy desaparecido (igual que es difícil entender la forma de los jardines de la Tullerías en París sin el palacio desaparecido durante la Comuna, aquí pasa un poco lo mismo). El Palacio estaba en la rampa natural que aseguraba la conexión más clara con la ciudad; hoy en dia se ha visto sustituido por el barrio de los Jerónimos y el conjunto de museos del Prado.

Al sur del parque el borde urbano está resuelto de manera menos clara; el Observatorio se asienta sobre el escarpe hacia Atocha, mientras que al norte de la calle Reina Victoria la trama urbana es confusa. El flanco sur de Menéndez Pelayo acusa el desnivel, pero a lo largo del flanco norte y de Alcalá y Alfonso XII el parque está a nivel. Internamente hay relieve, como la hondonada del Palacio de Cristal, pero está razonablemente integrado.

Biblio (95) Rebuild by Design

Rebuild by Design es una iniciativa del Ministerio de Vivienda de los Estados Unidos (US Department of Housing and Urban Development, HUD) (aunque a veces desde Europa parezca que un ministerio de ese tipo no existe en ese país, ha llegado a enunciar políticas con resultados notables, aunque no siempre positivas… como en cualquier país) que busca abordar las problemáticas de la resiliencia urbana ante el cambio climático teniendo en cuenta las enseñanzas del huracán Sandy. De los esfuerzos de reconstrucción pueden obtenerse ideas tanto para otras reconstrucciones como para la prevención de riesgos. La iniciativa se ha formalizado como un concurso de ideas, cuyos resultados se han publicado en abril, con 10 equipos ganadores que han formulado alternativas para sendas localizaciones en la costa afectada. Hay grandes nombres de la arquitectura, como OMA, pero los proyectos no son sólo dibujos, sino que han contado con reuniones de participación pública; según la información, no se seleccionan equipos, sino coaliciones locales que han construido consensos, y que recibirán ayudas para desarrollar sus propuestas, formalizadas por los técnicos.

Mapas 2014 (22) El espacio rural en Suiza

Da que pensar la división que plantea este mapa del ARE (la Oficina Federal de Desarrollo Territorial): el territorio nacional se divide en ciudades y aglomeraciones, zonas turísticas alpinas, zonas rurales periurbanas (caracterizadas por la accesibilidad en transporte público) y zonas rurales periféricas (caracterizadas por población).

Estar a la altura (3) Juego de Reyes

La zona vista desde el norte. El Palacio es la masa que hay bajo la cúpula de la Almudena, a la izquierda

La zona vista desde el norte. El Palacio es la masa que hay bajo la cúpula de la Almudena, a la izquierda

El Palacio Real de Madrid se asienta sobre una plataforma a 55 metros sobre las orillas del río Manzanares. Una vez oí que los primeros planos de Filippo Juvara, el arquitecto, representaban un edificio con cuatro patios principales, que tuvieron que reducirse a uno sólo debido a la pendiente (las curvas de nivel eran en aquel momento un invento del futuro, así que no era fácil hacer un proyecto a distancia).

La diferencia de nivel entre el Palacio y el rio se resuelve mediante plataformas ajardinadas; se construye en la actualidad en la zona el Museo de Colecciones Reales, que se adapta al desnivel. Al sur de la plataforma sobre la que se asientan el Palacio y la Catedral de la Almudena está el Viaducto, un puente urbano que durante años ha sido un lugar de referencia para el… suicidio, aprovechando el desnivel.

Curvas de nivel con intervalo de 1 m y malla de referencia de 100 m. La zona del río presenta datos extraños, dado que los datos de origen probablemente fueron tomados durante la obra de la M30.

Curvas de nivel con intervalo de 1 m y malla de referencia de 100 m. La zona del río presenta datos extraños, dado que los datos de origen probablemente fueron tomados durante la obra de la M30.

Foto de los momentos iniciales de la obra para el Museo de Colecciones Reales, según http://www.edicioneslalibreria.es/la-historia-de-madrid-bajo-el-museo-de-colecciones-reales/

Estado actual del museo

Estado actual del museo

Estar a la altura (2)

Hipsometría general

Hipsometría general

Cualquier gran ciudad puede tener una topografía compleja, aunque no es obligatorio (baste pensar en el Randstat, Shanghai o Nueva Orleans). Madrid tiene una cierta complejidad altimétrica, definida por el río Manzanares (bastante domado) y las vaguadas del Abroñigal y la Castellana; la primera es hoy en día el corredor oriental de la autopista orbital M30, mientras que la segunda es el principal eje urbano norte- sur. La ciudad histórica nació en los escarpes de la ribera oriental del Manzanares, para luego crecer hacia el Este.

Curvas de 20 m, un río y dos vaguadas

Curvas de 20 m, un río y dos vaguadas

La ciudad central en su entorno

La ciudad central en su entorno

Todos los edificios (más o menos...)

Todos los edificios (más o menos…)

Estar a la altura (1)

alt1mmad

Las ciudades son realidades tridimensionales, incluso en los llanísimos Países Bajos. Así que donde se está no sólo viene de un par de coordenadas planas, pues el paisaje varía de acuerdo con la altura relativa de cada elemento: árboles, edificios, el propio terreno… he ahí el objeto de los próximos artículos, en relación con Madrid, una ciudad con bastante «diversidad altimétrica».

Biblio (94) Capacidades vacantes

edificabilidadremanente-biblio 94

El Ayuntamiento de Madrid publica cada año un informe sobre la edificabilidad remanente en ámbitos de ordenación vigentes del Plan General. Como resultado de la actual crisis (debida al menos en parte a una capacidad residencial excesiva ante la demanda), sus números a uno  de enero de 2014 son (para una ciudad de unos 3 millones de habitantes):

– Vivienda: 19.867.607 m2 (unas 195.600 viviendas, que podrían alojar a medio millón de personas)

– Industrial: 11.383.048 m2

– Terciario: 7.874.561 m2

Por tanto hay un importante potencial de trabajo para todos los implicados en la construcción de la ciudad; ¿pero donde está la gente que poblará esas viviendas, trabajará en esas industrias u oficinas, o comprará en esos comercios? he ahí la cuestión… esta capacidad puede ser vista como un activo de cara al futuro, que es impredecible por naturaleza. Pero parece un futuro a largo plazo.

Mapas 2014 (21) Paris 2020

paris 2020 web

 

He aquí una versión web de la maqueta digital de 40 m2 expuesta en la actualidad en el Pavillon de l’Arsenal, una visita obligada para un arquitecto de paso por París. Vale la pena echarle un vistazo para conocer los ambiciosos proyectos tanto para la nueva red de cercanías ferroviarias en torno a París como otros proyectos arquitectónicos y urbanos en torno a la capital francesa.