Mes: octubre 2014

From Alps to Atlantic (5) La Grande- Motte, Neufert and retro futurism

La Grande Motte

As a student at Architecture School, there was a basic book for any newcomer: Architect’s data, by Ernst Neufert. It was not about a project method (even it this was somehow the meaning conveyed by its translated title to some languages), but rather about it systhematic description of the measure of things or proportions (tread + two risers= 63 or 64 cm, 44 cm as a width for a seat…). Ernst Neufert lived between 1900 and 1968, and published the first edition of his book in 1936; but in the 1986 edition (at least in Spanish) there were still some data sourced from Kaiser Wilhelm Institute.

Sure, the average size of a person has not changed so much (and this is the real source of the data), but some constructive or design solutions in the book seem today largely over. Minimal bathrooms with a sink on the ground to allow an use as an overall shower, or stairs with an incredible steps distribution to reduce the use of space show that the pre-war Germany had a substantial housing problem. As much as many other countries that today are (nominally) much better; they also make me think if Neufert could have a second life in what we now call emergent countries, where that housing problem is clearly present.

La Grande Motte has something of that. It is a tourism magnet quite different from other Mediterranean sites as Benidorm, based on a sort of urbanism “laissez faire”. Here, as a part of a wider scheme including the eradication of mosquitoes from the Languedoc coastal lagoons and a state policy for the touristical promotion of the area, a tourism hub was built with architectures quite futuristic for the moment. Buildings are still surprising (which is not always beautiful), but when you get close you see some things too small or far from our current comfort standards. It is nearly retro futurism; from that viewpoint, it is not that far from Benidorm, where skyscrapers from past decades are still there, clearly obsolescent, but portraying a vision of the future that is more anarchical yet more powerful. Not still at the level of lower Manhattan (the only historical district I know with a substantial bunch of 100 m buildings), but not far.

But La Grande Motte is not really the same thing. The large part of the open spaces, both public and private (do not be fooled by large landscaped parkings), with lower densities than Benidorm, and the idea of closed community coming from such a constrained site (a perfect place for a Truman Show a la française) make the relation with water and presence on landscape different… on an European scale, as some images are not that far from Florida.

plu Grande Motte

Biblio (100)

biblio100

Dado que este es el número 100 de Biblio, esto quiere decir que hace ya más de dos años que empezó esta idea de publicar los lunes enlaces a referencias de interés sobre materias relativas al espacio en sus diferentes escalas e implicaciones. Pasar de 100 a 1.000 parece difícil (implica unas cuantas canas y la paciencia necesaria…), aunque también lo parecía llegar a 100.

¿Cómo celebrar esta pequeña efemérides? Me gustaría recibir opiniones sobre lo que más o menos ha interesado durante este periodo. Esto puede ayudar a orientar futuros artículos… y también es una ocasión para revisar lo que ha dado de si este tiempo. Sólo recordar que en la parte superior de la página el enlace “biblio- lecturas edificantes” lleva a la lista de artículos de este apartado.

De los Alpes al Atlántico (4) Niza

nice-table orientation
En una mañana de agosto en Niza (de hace unos años) pasan muchas cosas; también pasan en otras ciudades, pero si uno se sube al castillo aquí están más a la vista:
Niza1
– Pasan muchos aviones (uno de los aeropuertos más transitados de Francia), y se los ve perfectamente aterrizar y despegar, las pistas parecen un portaviones; es como si se pudieran tocar, porque la aproximación es en curva (nunca había visto algo así, al menos en España), y eso da un aspecto mucho más dramático al tráfico. Y el plano de servidumbres parece más una arquitectura de Enric Miralles que los habituales.
Servitudes aeronautiques NICE
– La playa tiene bastante actividad; es de guijarros, lo cual la hace bastante poco amable en comparación con las de arena.
playa niza
– El paseo de los ingleses es una vía bastante transitada. En comparación con paseos más modernos es sencillamente simplón en cuanto a diseño en su acera hacia el agua (el prestigio está más relacionado con los edificios), pero funciona bien; tiene dimensión transversal, lo más relevante, y al menos no está llena de trastos poco o nada útiles.
– Las colinas, al menos desde lejos, podrían ser las de cualquier lugar del mediterráneo norte. El porcentaje de errores graves es menor que en España o en Italia, pero tampoco faltan algunos.
– En el puerto hay unos cuantos yates del tamaño de corbetas de la Armada (aunque no tantos, ni mucho menos, como en Montecarlo). En realidad un puerto de ese tipo es de las cosas que menos activas parecen, pero llama la atención en una dársena bastante ordenada que aun muestra rasgos italianos.

niza-puerto

De los Alpes al Atlántico (3) Mestre

Mestre

¿Puede hablarse de Móstoles sin referirse a Madrid? ¿O de Colonia del Sacramento sin hablar de Buenos Aires? Trataré de hablar de Mestre (donde no hice ninguna foto) sin mencionar a la referencia que está al otro lado del agua (donde hice 339 fotos en 4 días).

Puedo contar Mestre de varias formas (no estoy necesariamente orgulloso de ello): un sitio al que llegar desde un aeropuerto para coger un tren cada mañana y volver a dormir por la noche. O un puerto en el que nunca vi los barcos. O ese sitio en el que al volver cada noche pensaba “aquí al menos no hay que arrastrar una maleta por callejones mal iluminados y en un estado sólo medio bueno”. La más sencilla sería pensar en que Mestre es una muestra de ese 95% del territorio europeo en el que vivimos, pero que no nos emociona en gran manera, aunque puede sernos práctico (a veces, como aquí, mucho más que el otro 5%, que es la razón por la que todos pasamos por Mestre).

Y lo mejor de todo es que, una vez fuera de allí, lees y llegas a la conclusión de que, en otras circunstancias, hasta sería una ciudad medianamente interesante. Pero no se puede ser la puerta de entrada a Venecia y salir indemne…