Ciudades medias

Puertos lejanos (1) Una muestra

La Coruña, Brest, Puerto Montt y Duluth: cuatro ciudades medias (con poblaciones metropolitanas entre los 200.00 y los 400.000) que suelen caracterizarse como puertos, y que están alejadas de las zonas más centrales de sus países. Enero será en este blog el mes de los puertos lejanos, dentro de la serie de las ciudades medias.

La Coruña es un puerto importante y el centro de un área metropolitana estructurante del eje atlántico de Galicia. Brest es la ciudad más poblada del oeste de Bretaña y un puerto estratégico que ha sufrido por esta situación. Puerto Montt es la puerta hacia la Patagonia chilena, y Duluth es el final de los grandes lagos norteamericanos y el punto más frío de los cuatro; en este último caso, una posición relativamente central en términos geométricos simplemente sirve para recordar que la geografía es algo un poco más complejo.

Sin duda son paisajes y condiciones diversas, aunque con similitudes: costas recortadas, rocosas y con colinas y montañas cercanas.

Ciudades medias (3) Algunas referencias

Naciones Unidas

Hace 15 años Naciones Unidas participó en la definición de la Declaración de Lleida sobre ciudades intermedias y urbanización mundial (disponible en http://www.unesco.org/most/ciudades.pdf), centrada en la importancia de la autonomía local, la colaboración internacional entre ciudades medias y la importancia de la planificación y la gestión urbana. La temática de los países en desarrollo (que desde entonces ha evolucionado sustancialmente) es central en el documento.

La Federación de Ciudades Medias de Francia

 (http://www.villesmoyennes.asso.fr/). Agrupa a unos 200 alcaldes o presidentes de organismos supramunicipales. La complejidad del fraccionado mapa administrativo francés y de las fórmulas de mancomunidad de diversa naturaleza hace que las cuestiones fiscales y de concertación administrativa sean centrales, aunque no exclusivas, entre sus preocupaciones.

Estados Unidos

En los Estados Unidos hubo un interés especial por la cuestión hace una década, como muestra la Rochester Conversation on Mid-sized Cities (disponible en http://livable.org/storage/documents/reports/Other/The_Mid-Sized_City_Exploring_its_Unique_Place_in_Urban_Policy.pdf)

En América Latina los trabajos de la CEPAL y otras entidades muestran que las ciudades medias son los espacios con mayor crecimiento demográfico y lugares de innovación.

Ciudades medias (2) Elegir una muestra

La Coruña, España

La Coruña, España (imagen http://landsatlook.usgs.gov/)

Me gustaría poder hablar de las ciudades medias apoyándome en ejemplos de todo el mundo. No obstante, creo que es mejor concentrarse en aquello que conozco mejor. Las ciudades ibéricas y francesas son las que mejor conozco, y también (siempre en términos generales) las europeas; aunque conozco personalmente pocas ciudades americanas, por diversas razones tengo una mayor facilidad para hablar de ellas. Me gustaría poder hablar igualmente de ciudades de otros continentes, pero ahí mi experiencia es más limitada (por desgracia).

Encontrar un criterio para elegir una muestra de ciudades no es fácil. Sólo diré que en general estas pueden agruparse (o eso parece) en función de ciertas características comunes, así que una serie de “maridajes” parece interesante.

Algunas ciudades pueden caracterizarse como puertos, otras como capitales regionales, o como centros de fe, o con otras características. En general, si se va más allá de esa primera etiqueta pueden aparecer cosas interesantes.

Después de haber hablado de grandes ciudades de forma prioritaria, 2014 será aquí el año de las ciudades medias (aunque no de forma exclusiva)

Ciudades medias (1) Que son

SML

¿Qué es una ciudad media? Dado que este blog tiene lectores en lugares muy diferentes, quizás la mejor forma de definir a una ciudad media es más cualitativa que cuantitativa. En Francia existe una Federación de Ciudades Medias que agrupa a ciudades centrales de entre 20.000 y 100.000 habitantes, pero es un criterio difícil de generalizar. Se atribuye (normalmente, aunque con cierta controversia) a Porfirio Díaz, Presidente de México a finales del siglo XIX, la frase “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Una ciudad media está probablemente tan cerca o tan lejos de Dios como lo permita la conducta de sus habitantes, pero geográficamente está lo suficientemente lejos de una megalópolis como para tener una cierta vida independiente y polarizar en mayor o menor medida el territorio de su entorno.

La ciudad media: una condición cualitativa

La fuerza demográfica o económica de la ciudad no es necesariamente tan importante como su capacidad de crear esa red de relaciones y de mantenerlas en el tiempo. En este sentido, la ciudad media recibe ese adjetivo por su posición intermedia en una jerarquía urbana, y podría incluso no ser la ciudad más poblada de un área metropolitana. Del mismo modo, la distancia a la que una ciudad puede considerarse “independiente” de la megalópolis no es fija, y la mencionada independencia no es total en un mundo interconectado.

Es común oír que muchas ciudades medias cuentan con una mejor calidad de vida que las megalópolis. Esto puede ser cierto en ocasiones, pero también pueden ser más frágiles ante las crisis si tienen economías poco diversificadas, y los teóricos suelen decir que una economía diversa requiere ciertas escalas. Así que quizás lo mejor es analizar casos de diversas ciudades medias (elegidas de acuerdo con mi imperfecto conocimiento) para tratar de llegar a algunas conclusiones.