La vivienda es, a priori, la principal función urbana, aunque un conjunto de viviendas no implica por si sólo una realidad urbana; por ello, en los siguientes artículos la referencia serán municipios por encima de los 20.000 habitantes, tamaño en el que empiezan a verse unas realidades de cierta complejidad y se evitan casos extremos como municipios 100% rurales o que son en realidad estaciones de esquí.
Según el censo de 2011 el municipio español con menor porcentaje de viviendas vacías era Moguer (casi 21.000 habitantes), con un total de 8.068 viviendas, de las cuales sólo 105 vacías (1,3%) y 199 secundarias. Es un municipio vinculado a las dinámicas metropolitanas de Huelva, la capital provincial; la economía municipal depende en parte del núcleo costero turístico de Mazagón (compartido con el vecino municipio de Palos, a cuyo territorio pertenece la ribera marítima) pero también en gran medida de una agricultura de regadío (fresas, entre otros cultivos) que atrae a una importante población de temporeros extranjeros, que han tenido en el pasado problemas específicos de alojamiento. Atención, porque la imagen de google no muestra más que el núcleo central.
Como comparación, en Francia en 2012 el municipio con la menor proporción de vivienda vacía fue Colomiers (34.300 habs), con un total de 14.813 viviendas, de las cuales 174 secundarias y 148 vacantes (1%). Ubicada al oeste de Toulouse, dentro de su área metropolitana, su crecimiento se inicia en la década de 1960, y su economía está vinculada a la industria aeronáutica (Airbus) y el sector terciario.
En ambos casos, poblaciones vinculadas a dinámicas metropolitanas.