color

Formas y números (5) Abrir la manzana

Abrir la manzana ha sido una obsesión recurrente del urbanismo desde principios del siglo XX. Pero ¿cuanto y como?. Como de costumbre, Rotterdam es un zoo lleno de eslabones perdidos…

Apertura por retranqueo de un paño medianero. La calle mantiene su integridad visual en mayor medida

Apertura por retranqueo de un paño medianero. La calle mantiene su integridad visual en mayor medida

Apertura por retranqueo de un paño testero. La manzana se diluye

Apertura por retranqueo de un paño testero. La manzana se diluye

Como en otras ocasiones, si los gif animados no se ven correctamente en su navegador, pruebe a abrirlos en una ventana independiente

 

Biblio (49). La capacidad de evolución de los tejidos urbanos. Impacto de la trama urbana y de la forma arquitectónica

Biblio 49-evolutivité tissus urbains

Esta publicación del Instituto de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la región Ile de France trata de un tema importante: cómo evolucionarán en un futuro los tejidos urbanos proyectados bajo unos determinados parámetros. Es sabido que el Ensanche de Barcelona de Cerdá que hoy vemos es mucho más denso y muy diferente de lo que se pensó en 1860,  y algo similar pasa en todas las ciudades. Los autores sostienen que es posible plantear en el proyecto urbano factores de flexibilidad que permitan una evolución futura del tejido. Su análisis se basa en tres factores:

–           Trama urbana (calles, tamaño y organización de parcelas), parcelario y reparto del espacio público

–           La forma arquitectónica, incluyendo usos, definición de volúmenes, y formas arquitecturas con tipologías adaptadas a los usos

–           El marco jurídico de normas diversas y de relaciones entre los usos de las edificaciones.

Se incluye un análisis de casos reales en la región.

Biblio 49-evolutivité tissus urbains-interior