diseño

Biblio (38) La cubierta angulada

pav

Me interesan muchas cosas, y especialmente aquellas a las que no me dedico, pero que muestran procesos interesantes en la definición de una idea; un poco lo que algunos llaman ciencias de la concepción, y un poco también la diversión de cambiar de aires viendo las cosas con la seriedad del niño que juega.

Una cubierta angulada es una cubierta de portaaviones diseñada con dos ejes en ángulo, de tal manera que el uso de la misma sea más eficiente en la combinación de despegues y llegadas (apontajes) de aviones. Hasta pasada la segunda guerra mundial esta disposición no existía, y la forma en que apareció la idea es realmente interesante, casi tanto como las ideas que se desarrollaron en paralelo y no llegaron a adoptarse. Por un lado, aparecen los aviones a reacción, con velocidades de aproximación y pesos mayores que los aviones anteriores, lo que lleva a plantear ideas como pistas en las que los aviones pudieran posarse “rebotando” y sin tren de aterrizaje, para reducir pesos; y por otra parte, hay un problema de utilización de un espacio muy escaso, de organización del flujo de aviones en la pista y de velocidad de respuesta. La cubierta en ángulo acaba presentándose como la forma de tener dos pistas cuya longitud efectiva sea “mayor” que su suma.

Interesante evolución de lo que en el fondo es un problema de diseño basado en cuan compacto puede hacer un sistema por el que circulan diversos tipos de objetos, desde la idea de portaviones que parece ser que primero fue esbozada por Clement Ader

Vale la pena leer la historia contada por Hone, Friedman y Mandeles, pues es un ejemplo de cómo  a través de caminos complejos se llega a un concepto sencillo.