El puerto coruñés ya existía en tiempos romanos. La Torre de Hércules, faro romano presuntamente construido hacia finales del siglo I dC, muestra la importancia de la zona durante la época. El puerto importante bajo los romanos era el actual Betanzos (Brigantium), en una época en que su ría tenía menos sedimentos y los barcos eran de menor tamaño. En la edad media la ciudad fue ganando progresivamente importancia, y con la llegada del comercio con América tras el fin del monopolio de Sevilla y Cádiz el proceso se aceleró. Hasta mediados del siglo XX el puerto va ocupando la bahía al sur de la ciudad, al abrigo de la península. Por el pasa una gran parte de las migraciones de gallegos hacia América. En la década de 1960 se construye un gran dique de abrigo que amplía la superficie protegida, y la implantación de una refinería de petróleo hace de los gráneles líquidos la carga dominante. Este factor también lleva a sucesivos accidentes marítimos de grandes petroleros que resultan en contaminación marítima y atmosférica. Con la transición democrática tras el franquismo llega el régimen autonómico, y el traslado de la capitalidad a Santiago de Compostela, que supone una pérdida de empleos públicos. En la última década se plantea la construcción de un nuevo puerto exterior a la bahía histórica, al oeste del municipio, en parte tratando de evitar riesgos potenciales (en la actualidad los muelles petroleros están conectados a la refinería por un oleoducto muy cercano a viviendas), pero en una posición claramente integrada en el área metropolitana. La presencia en el área metropolitana de la sede central de Inditex, el grupo textil mundial del que forma parte Zara, aporta una cierta estabilidad en la actual crisis económica.
Las primeras referencias históricas a Brest corresponden a un campamento romano a finales del siglo III dC. El estuario del Penfeld constituye un buen puerto natural para las embarcaciones de la época. En 1593 Enrique IV otorga a Brest el título de ciudad, y en 1631 Richelieu establece un arsenal en las riberas del Penfeld. La ciudad juega un papel importante en la constitución de las grandes escuadras que apoyan a la independencia de los Estados Unidos. A principios del siglo XIX el bloqueo naval inglés afecta a la actividad en el puerto, que recobra actividad bajo el segundo imperio, con la llegada del ferrocarril y la construcción de puentes sobre el Penfeld; el crecimiento urbano salta las antiguas murallas. El crecimiento del tamaño de los barcos lleva a la expansión del puerto fuera del estuario, con nuevos diques. Durante la segunda guerra mundial el puerto se convierte en una base naval alemana y es bombardeado por los aliados, lo que lleva a la destrucción de gran parte de la ciudad, que es reconstruida posteriormente. Con la creación de la Fuerza Oceánica Estratégica en 1972 los submarinos nucleares se instalan al sur de la bahía, en Ile Longue. La reducción de los presupuestos militares afecta a la ciudad.
Duluth recibe su nombre del primer explorador europeo de la zona, un soldado francés que en el siglo XVII es conocido como Sieur Du Luth. Los primeros habitantes conocidos fueron los indios Anishinaabe, que con la llegada de los franceses se convirtieron en intermediarios entre estos y otras tribus. El comercio de pieles de castor fue una parte importante de estos intercambios. A mediados del siglo XIX la minería de cobre, la construcción de esclusas que permitían la llegada de grandes barcos al lago Superior y los planes de construcción de ferrocarriles que permitirían conectar con el Pacífico (configurando un puerto de enlace interoceánico) ayudaron al crecimiento inicial de la ciudad. El puerto y la ciudad han crecido desde entonces por la exportación de la minería (hierro) y los cereales. La decadencia de las industrias pesadas tradicionales en la última parte del siglo XX trata de contrarrestarse mediante el turismo y los servicios al área metropolitana.

Puerto Montt en 1861
Puerto Montt contó con población antes de la conquista española (el sur de Chile no llegó a integrarse de forma efectiva en el Virreinato). En la segunda mitad del siglo XIX llegaron colonos alemanes, y en 1853 se funda la ciudad de Puerto Montt. En 1912 entra en servicio el ferrocarril Puerto Montt- Osorno. Durante la década de 1930 se construyen rellenos y ferrocarriles, se crea un malecón de atraque y se draga el canal de Tenglo. En 1974 la ciudad se convierte en capital de la Xª región (Los Lagos). A partir de 1985 la exportación de salmón pasa a ser una actividad económica importante (y también un factor de preocupación durante las epidemias de la especie), junto con actividades más tradicionales del sector primario como agricultura, ganadería, y silvicultura. El turismo es una actividad relevante en la economía local.