industria

De los Alpes al Atlántico (6) Lacq

mourenx

Hace unos años pude escuchar en París a Jean Paul Lacaze, un urbanista francés de esos que han estado en mil batallas, contar una curiosa historia. Hablaba sobre la experiencia del país en la creación de ciudades nuevas, y sobre la creciente complejidad de los criterios para la selección de un emplazamiento (para una ciudad, una industria…) de acuerdo con el paradigma del desarrollo sostenible. Y habló del proyecto urbanístico asociado al yacimiento gasístico de Lacq, en los Pirineos Occidentales. Ese yacimiento, descubierto en 1951, fue el origen de lo que hoy es Total, y una historia con algunas similitudes con el gas de esquisto actual; un recurso de extracción compleja (alto contenido en hidrógeno y azufre), pero muy relevante para la economía del país. Lacaze decía que en la presentación a la prensa del proyecto hacia 1957, al hablar de la nueva ciudad que se iba a crear para los empleados, el alcalde dijo algo así como “hemos seleccionado el mejor lugar, no les quepa duda; Jean Paul y yo nos hemos pasado todo un día dando vueltas en mi coche y lo hemos encontrado”. Hoy en día probablemente no sería considerado un procedimiento ortodoxo, pero es el origen de lo que hoy es Mourenx, una población de casi 7.000 habitantes (en 1968 se superaban los 10.000).

El yacimiento ha cerrado en 2013, y la base económica de la ciudad se resiente, como en otros ámbitos mineros, aunque hay algunos proyectos de mantenimiento de actividad industrial. Y la ciudad parece, efectivamente, una ciudad nueva de la primera hornada, un modelo híbrido con los anteriores “grands ensembles”. Es una arquitectura de bloques lineales en un entorno de calles relativamente reticulares, en las que se aprovecha cualquier oportunidad (y el relieve brinda alguna) para introducir grandes curvas.

En aquel día Jean Paul y el alcalde eligieron un espacio en relativa llanura, rodeado por dos grandes alineaciones de colinas que lo separan visualmente de las zonas industriales más cercanas. Cada barrio tiene una torre, pero la vivienda unifamiliar ha ido ganando importancia (después de todo es Francia…)  El Plan Local d’Urbanisme está en revisión, planteando un crecimiento moderado.