Lille

Tradiciones industriales (4) Restos y oportunidades

Suelos industriales abandonados en el área metropolitana de Lille

Suelos industriales abandonados en el área metropolitana de Lille

El área metropolitana de Lille concentra uno de los mayores conjuntos de suelos industriales abandonados de toda Francia. Esto supone tanto un problema urbano por la pérdida de empleo y de usos activos en un contexto que va ganando espacios de discontinuidad, como ambiental por la presencia de contaminantes en los suelos como resultado de años de procesos industriales.
En junio de 2010 la administración del Área Metropolitana (Lille Metropole) publicó un informe sobre estos suelos y sus situaciones de contaminación. Se analizan todos los aspectos del problema, de la distribución espacial de la problemática a las políticas nacionales o las experiencias de interés extranjeras (especialmente estadounidenses y flamencas), y se plantean propuestas para el tratamiento urbanístico del problema. Es una publicación interesante para un problema que afecta a más ciudades de lo que parece.

 

Tradiciones industriales (2) Acero, ferrocarriles y textil

Lille creció gracias a una combinación de industrias en la que el textil era determinante; Bilbao y Monterrey son dos casos claramente ligados a la siderurgia, y Chattanooga, como recuerda la melodía de Glenn Miller, creció como nudo ferroviario. Cuando la industria empezó a entrar en crisis y la contaminación se hizo demasiado fuerte (en Bilbao o Chattanooga ayudada por una configuración orográfica bella pero desfavorable), pasaron a verse como ciudades problemáticas. Lo interesante es como han logrado evitar el destino de Detroit (que aún no está derrotada…)

Tradiciones industriales (1) Una muestra

Las ciudades con un pasado industrial en los países que solemos llamar occidentales son en ocasiones un ejemplo de lo difícil que es mantener un empuje económico a lo largo del tiempo, pero también de que no siempre es imposible. Monterrey sigue siendo una referencia en el paisaje industrial mexicano, Chattanooga parece estar logrando evolucionar hacia un futuro económico viable, Lille trata de reinventarse como nodo de referencia en la red de alta velocidad europea y Bilbao ha logrado cambiar su imagen gracias a un museo que en realidad es sólo la punta de un iceberg.

Madrid- Lille 2

Estación de Chamartín en Madrid, zona sur de la operación de prolongación de la Castellana (que no incluye las 4 torres a la izquierda). La prolongación de Castellana representará 1.204.000 m2 de oficinas, 330.000 de hoteles y comercios, y 17.000 viviendas (todas las superficies corresponden a edificabilidades). El Plan Parcial de Reforma Interior fue aprobado en 2011, estando su desarrollo pendiente de la gestión urbanística y de la capacidad de inversión en un momento de crisis

Euralille, Lille: un nuevo barrio de negocios con 76.000 m2 de comercio y 81.000 de oficinas. En conjunto con los otros 4 barrios de la operación, 267.000 m2 de viviendas, 361.000 de oficinas, 33.820 de uso hotelero y 148.694 de comercio. Tras comenzar en 1994, la operación estaba ejecutada en 2010 (sobre Euralille 1 y 2, y Porte de Valenciennes) en un 81% (ver http://www.saem-euralille.fr)

Madrid en 1848

Lille hacia 1840

Madrid- Lille

Las regiones urbanas de Lille (Francia/ Belgica) y Madrid (España) a la misma escala

La región urbana de Lille cuenta con más de un millón de habitantes

División municipal en la zona francesa de Lille (el norte corresponde a las regiones belgas de Flandes y Valonia)

Región urbana de Madrid: casi 5 millones de personas en la zona del mapa

Municipios de la región urbana de Madrid