parques

La Gavia

gavia 3El proyecto del Parque de la Gavia en Madrid busca la re utilización de aguas residuales, cuyo tratamiento se asegurará parcialmente por estanques de filtración natural cuya humedad ayudará al crecimiento de la vegetación. El proyecto, del arquitecto japonés Toyo Ito, estaba destinado a formar parte del proyecto olímpico de Madrid, incorporando algunos deportes acuaticos. No obstante, se ha ejecutado, un paso siempre delicado para un proyecto de parque. Los arquitectos tienden a ver sus edificios en su mejor momento el día de la inauguración, pero los diseñadores paisajistas suelen tener en cuenta el crecimiento de la vegetación a lo largo del tiempo, por lo que los primeros tiempos de un parque pueden decepcionar a más de uno, y especialmente en un parque como este, cuyo diseño geométrico hizo soñar a algunos. Pero de hecho el parque es lo que cabría esperar: un espacio abierto en una zona más bien seca del sureste madrileño, que al menos utiliza agua reciclada, y el crecimiento de la vegetación puede dar un buen resultado si se cuida.

gavi-pr

gavi

El parque no se ha abierto oficialmente, pero al haberse detenido las obras por recortes presupuestario, los vecinos han abierto pasos por la verja, y está siendo utilizado.

Las imágenes son de la cámara de un móvil, así que no cabe esperar mucho…
gavia 4

Uno de los estanques presentados en planta como «árboles de agua»

gavia2

gavia 1

Madrid, Buenos Aires (1)

El Retiro, visto desde el Cerro del Tio Pio (Madrid)

El Retiro, visto desde el Cerro del Tio Pio (Madrid)

Espacios libres públicos definidos en el planeamiento. Buenos Aires a la izquierda, Madrid a la derecha (M30 en negro)

Espacios libres públicos definidos en el planeamiento. Buenos Aires a la izquierda, Madrid a la derecha (M30 en negro)

data.buenosaires.gob.ar, PGOUM Madrid 1997

500 m alrededor de los espacios libres públicos

500 m alrededor de los espacios libres públicos

500 m en torno a los espacios libres públicos de más de 5.000 m2

500 m en torno a los espacios libres públicos de más de 5.000 m2