puerto madero

Madrid- Buenos Aires (5)

Dos proyectos urbanos con historia, que demuestran la complejidad de pasar del pensamiento a la acción en una ciudad.

Zuazo-Jansen

En Madrid, en 1929 Secundino Zuazo y Herman Jansen ganan el concurso para la extensión de La Castellana hacia el Norte. En los años anteriores a la guerra civil no llega a materializarse, y luego la zona tiene desarrollos parciales que no tienen tanto que ver con la idea inicial, desde AZCA (ya prefigurada en el Plan Bidagor de 1946) hasta las torres inclinadas de la Plaza de Castilla. Existe un buen artículo de Carlos Sambricio sobre el proyecto Zuazo- Jansen.

Elevadores de grano en Puerto Madero

Elevadores de grano en Puerto Madero

El proyecto de Le Corbusier

El proyecto de Le Corbusier

La vista nocturna de Le Corbusier desde el Río de la Plata

La vista nocturna de Le Corbusier desde el Río de la Plata

Le Corbusier visita Buenos Aires en 1929 y esboza una primera visión para acercar la ciudad al Río de la Plata, transformando Puerto Madero, un conjunto de dársenas en la zona central, en un espacio marcado por sus rascacielos “cartesianos” (la verdad es que leer los viajes de Le Corbusier recuerda a las campañas napoleónicas…) . El proyecto es desarrollado posteriormente en París en 1937-1938, y hay un fallido intento de desarrollo por el gobierno de la ciudad en 1947-1949. El trabajo conjunto con arquitectos argentinos (descrito en “La Red Austral. obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en Argentina”, de Liernur y Pschepiurca) fue esencial para el desarrollo del proceso, aunque este no llega a concluirse.  Bajo la presidencia de Carlos Menem en la década de 1990 se reactiva la idea; Puerto Madero se ha convertido en un nuevo espacio de centralidad, aunque es de suponer que Le Corbusier se quejaría, como en Nueva York , del pequeño tamaño (en planta) de los rascacielos. Existe un artículo interesante de Juan Manuel Borthagaray sobre el proceso, y la web de la Corporación.

Puerto Madero construido

Puerto Madero construido