Peso, potencia y energía

Una imagen del proyecto Gamera, tomada de su página web

El problema de la energía en la ciudad vuelve a ser importante en Europa. Pese al discurso oficial sobre las necesidades de desarrollar fuentes de energía alternativas, o realizar grandes redes transeuropeas que permitan aprovechar el sol español o el viento escocés, esta claro que el petroleo seguirá aquí durante un cierto tiempo. La cuestión de la eficiencia se vuelve central.

¿Puede aprenderse de otro campos de estudio? el transporte aporta algunos elementos de respuesta. La progresiva reducción del peso de los aviones gracias a materiales compuestos o, más recientemente, a nuevas técnicas de fabricación aditiva (impresión 3d) se ha visto acompañada de mejoras aerodinámicas. En conjunto, una serie de reducciones progresivas de 2%-3% con cada innovación han hecho a los aviones actuales mucho más eficientes que sus antecedentes. También hay que recordar la importante expansión del tráfico aéreo, por lo que se produce una paradoja de Jevons (incrementos individuales de eficiencia con un aumento global del consumo).

En el caso de la aeronautica el elemento central es el peso de la forma aerodinámica capaz de resistir a unas solicitaciones determinadas. Se puede llegar muy lejos, como en el caso de Gamera, el proyecto de investigación de la Universidad de Maryland sobre un helicoptero de tracción humana. Aún lejos de ser tan sencillo o utilizable como una bicicleta, no obstante es un caso interesante. ¿Que podría ser comparable en el caso del urbanismo, donde el pes no es necesariamente la variable central?. Un tema para próximos días…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s