India

Espacios turísticos (4c)

Vivir es una experiencia, luego poder seguir vivienda debería entenderse como tal. Lo que se conoce como turismo sanitario es algo bastante diferente a lo que suele entenderse como turismo; el destino turístico brinda al turista la posibilidad de recibir un tratamiento médico que en su país de origen es inexistente o demasiado caro. En España se hicieron conocidos los casos de algunos europeos del norte viniendo a operarse por la seguridad social del país lo que no cubre la del suyo, gracias a los acuerdos de mutua asistencia de la Unión Europea (y algunos casos de fraude). No obstante, hay muchos más casos en el mundo de países (por ejemplo, la India) que ofrecen asistencia médica privada a precios competitivos, lo que también se está desarrollando en España. ¿Es el MD Anderson Cancer Center de Houston un atractivo turístico de la ciudad? a juzgar por lo frecuente de su mención, quizás.

Lo interesante en este caso es que  se trata de una inmersión inesperada en las experiencias de los habitantes del país; no obstante, surgen en algunos casos complejos sanitarios especializados. Se estima que este tipo de negocio ha movido en 2009 75.000 millones de euros en todo el mundo.

Energía (2) Solar

 

La central fotovoltaica de Charanka, en el estado indio de Gujarat, ocupa una superficie de 20 km2; debería alcanzar cuando se complete el proyecto una potencia de 1 GW. Desde enero a octubre de 2012 se generaron 686 GWh, lo que, con un consumo eléctrico anual per cápita de 616 KWh en 2010 según el Banco Mundial, permitiría abastecer durante un año a más de 1,11 millones de ciudadanos indios (o a poco más de 111.000 españoles, 88.700  franceses, o 51.000 estadounidenses, utilizando datos de la misma fuente…). Concentra conjuntos de paneles solares de diferentes empresas.

El proyecto está asociado a un sistema hidráulico, cuyos canales se verán en parte cubiertos por paneles solares, lo que reducirá las pérdidas por evaporación, importantes en un entorno cercano al desierto.