Vivir es una experiencia, luego poder seguir vivienda debería entenderse como tal. Lo que se conoce como turismo sanitario es algo bastante diferente a lo que suele entenderse como turismo; el destino turístico brinda al turista la posibilidad de recibir un tratamiento médico que en su país de origen es inexistente o demasiado caro. En España se hicieron conocidos los casos de algunos europeos del norte viniendo a operarse por la seguridad social del país lo que no cubre la del suyo, gracias a los acuerdos de mutua asistencia de la Unión Europea (y algunos casos de fraude). No obstante, hay muchos más casos en el mundo de países (por ejemplo, la India) que ofrecen asistencia médica privada a precios competitivos, lo que también se está desarrollando en España. ¿Es el MD Anderson Cancer Center de Houston un atractivo turístico de la ciudad? a juzgar por lo frecuente de su mención, quizás.
Lo interesante en este caso es que se trata de una inmersión inesperada en las experiencias de los habitantes del país; no obstante, surgen en algunos casos complejos sanitarios especializados. Se estima que este tipo de negocio ha movido en 2009 75.000 millones de euros en todo el mundo.