PIB

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (7)

¿Cuáles son las condiciones espaciales de los ámbitos más productivos? Dado que hablamos de la productividad de actividades desarrolladas por personas en un contexto determinado de precios, regulación, competencia y tecnología, no estoy seguro de que la influencia de las condiciones espaciales sean absolutamente determinantes; el tejido urbano tiene una inercia que los flujos económicos no tienen. Esto no quiere decir que todo valga, sino que debe darse una calidad arquitectónica y ambiental tan alta como sea posible, dado que será sometida a una evolución incierta. En todo caso, parece interesante ver cómo era la situación en Madrid en 2009 (último año con estadísticas de PIB disponibles).

pib2009-centr

En los próximos artículos me referiré a 5 de las secciones censales con mayores PIB en 2009 en el centro de Madrid y su entorno inmediato:

Azca (3)

Campo de las Naciones (6)

Banco de España (9)

Ciudad Universitaria (12)

Julián Camarillo (13)

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (5)

pib2004-2009

La centralidad y el dinero pueden ir unidos. Analizando los datos de PIB de la Comunidad de Madrid para 2004 y 2009 (avance en este último caso) se ve que entre ambos años el valor global para la región se elevó algo más de un 25%. Está por ver cuál será el valor final cuando se salga de la actual crisis, pero en todo caso es interesante ver el reparto espacial de esta riqueza por secciones censales. Para obtener una idea rápida, si se ordenan las secciones censales con mayor PIB generado, en 2004 el valor más alto correspondió a la gran concentración de comercio y oficinas de la zona de Arroyo de la Vega, en Alcobendas (justo al norte de la nueva sede de Telefónica). Las 20 primeras secciones censales (sobre unas 4.000) concentraron el 18% del PIB regional, y de ellas 16 estaban en el municipio de Madrid.

En 2009 las 20 primeras secciones censales siguen sumando en torno al 18% regional, pero ya sólo 13 están en el municipio de Madrid. La tendencia a la dispersión es clara. En todo caso, el interior de la M-30 concentraba en 2009 un tercio del PIB regional, sin grandes variaciones desde 2004 en términos globales.