La centralidad y el dinero pueden ir unidos. Analizando los datos de PIB de la Comunidad de Madrid para 2004 y 2009 (avance en este último caso) se ve que entre ambos años el valor global para la región se elevó algo más de un 25%. Está por ver cuál será el valor final cuando se salga de la actual crisis, pero en todo caso es interesante ver el reparto espacial de esta riqueza por secciones censales. Para obtener una idea rápida, si se ordenan las secciones censales con mayor PIB generado, en 2004 el valor más alto correspondió a la gran concentración de comercio y oficinas de la zona de Arroyo de la Vega, en Alcobendas (justo al norte de la nueva sede de Telefónica). Las 20 primeras secciones censales (sobre unas 4.000) concentraron el 18% del PIB regional, y de ellas 16 estaban en el municipio de Madrid.
En 2009 las 20 primeras secciones censales siguen sumando en torno al 18% regional, pero ya sólo 13 están en el municipio de Madrid. La tendencia a la dispersión es clara. En todo caso, el interior de la M-30 concentraba en 2009 un tercio del PIB regional, sin grandes variaciones desde 2004 en términos globales.