En septiembre de 2000 se aprueba la modificación del Plan General Metropolitano de Barcelona para la renovación de las zonas industriales del Poblenou, también conocida como Distrito de actividades 22@BCN. El objetivo es transformar un área industrial en un espacio para el desarrollo de actividades de nueva tecnología, evitando la degradación. Se definen estándares para la reurbanización del sector, la regulación de usos e intensidades en la zona, la regulación de equipamientos y las determinaciones para el desarrollo de Planes Especiales.

Altura de los edificios en tonos de azul (el más intenso es una planta, a medida que aumenta se hace más claro)
En origen la zona está ocupada mayoritariamente por naves industriales. Se plantea pasar de una edificabilidad permitida en el planeamiento de 2 m2 edificables por m2 de suelo en la situación inicial a 3 m2/m2 en la situación final en ámbitos de transformación (amarillo) y 2,2 en el resto (rojo). Esto parece un incremento pequeño, de sólo un 50% en el caso más alto; pero el cambio de tipología edificatoria (paso de naves industriales a edificios con fondo más estrechos) hace que las alturas y, consecuentemente, la imagen urbana, cambien, y mucho. Una parte del incremento de la superficie edificable sirve para pagar las mejoras de la urbanización.
El catastro muestra pocos cambios; no está muy actualizado (faltan edificios como la “grapadora” de la Plaza de las Glorias), pero hay que reconocer que una parte de los proyectos se han visto afectados por la crisis inmobiliaria. El frente de la Diagonal se ha transformado, y unos cuantos proyectos van transformando el barrio poco a poco, como el edificio MediaTIC, de la imagen al comienzo del articulo…