La plaza de Tirso de Molina

La zona de la plaza, ocupada por la edificación en el plano de Texeira

La plaza de Tirso de Molina se encuentra en el casco histórico de Madrid, pero no es una de las plazas históricas clásicas, como muestra el plano de Texeira, grabado en 1656, en el que se ve una manzana de edificaciones ocupando su lugar; en el fragmento reproducido de este plano se pueden ver otros cambios desde la época de Felipe IV, como la configuración anterior de la Puerta del Sol. La plaza se abre en 1840 y sus fachadas son las de las manzanas que la rodean, lo que explica la ausencia de una composición unitaria.

En 2006 el Ayuntamiento de Madrid inaugura la remodelación de la plaza; su papel en la vida del barrio como espacio público con un cierto tráfico de usuarios vinculado a la estación de metro se veía condicionado en los años anteriores por la presencia de vagabundos y el tráfico de droga. La nueva configuración busca regenerar el espacio público, atender a las peticiones de los vecinos y reducir las posibilidades de conflicto a través de la limitación del tráfico rodado (intenso hasta el momento por las furgonetas de mayoristas textiles de la zona) y un diseño urbano en el que, entre otros factores, se eliminan las zonas de poca visibilidad y se instalan bancos en los que no es posible acostarse.

El proyecto del estudio Haiku Arquitectura incluye unos quioscos para la venta de flores entendidos como objetos escultóricos destinados a expandirse por la plaza en su horario de apertura, del mismo modo que las terrazas de los bares, unas jardineras lineales marcando los pequeños cambios de nivel, y unas zonas de juego infantil. Tras seis años de uso y en medio de una crisis económica importante en todo el país, la plaza parece resistir, con algunos signos de degradación en los quioscos por el uso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s