Empezar el año con una visión de conjunto parece una buena idea. El libro de Luis Irastorza “Las Ciudades del Siglo XXI- ensayo sobre sus fundamentos socioeconómicos, tecnológicos, energéticos y climáticos” aporta esa visión.
El libro comienza con unos capítulos exhaustivos de caracterización de la situación actual de los factores socioeconómicos, ambientales y tecnológicos que afectan a las ciudades y a su futuro. No se presenta como una visión optimista, o pesimista, sino basada en un conjunto de indicadores estructurados; este tipo de textos a menudo me recuerdan al “Cisne Negro” de Nassim Nicholas Taleb, y su idea de “falacia narrativa”, pero en este caso creo que está bastante integrada la idea de incertidumbre (o de otro modo, la certeza de que habrá elementos inesperados o “cisnes negros”), y que no hay tal falacia. Contextualiza bien las crisis que afectan a la situación actual, y la necesidad de actuar.
El autor identifica, para el contexto español y el global, una serie de problemáticas y tendencias, y la necesidad de acción en varios dominios: cambio climático, eficiencia en el consumo de recursos energéticos e hídricos, rehabilitación de edificios,…
El autor concluye la necesidad de reducir el consumo de energía y la producción de gases de efecto invernadero; como dice “conocemos el objetivo que hay que conseguir- la casi completa descarbonización de la economía- pero no el camino preciso a seguir ni la distribución del esfuerzo a realizar en los diferentes sectores y países ¡Suerte!”