El Banco Mundial es una institución dedicada a la asistencia técnica y financiera a países en desarrollo. Como es habitual en esta clase de instituciones, sus operaciones financieras se encauzan teniendo en cuenta estudios propios y externos sobre diversas materias. El desarrollo urbano sostenible es una de ellas, algo poco sorprendente en un mundo en el que la población urbana crece fuertemente en los países en desarrollo, en los que se estima que la superficie urbanizada se triplicará entre 2000 y 2030.
El Banco ha puesto en marcha en 2009 su nueva Estrategia Urbana, en la que se integra la estrategia ECO2 Cities: Ciudades ecológicas como ciudades económicas. El objetivo es ayudar a las ciudades de los países en desarrollo a mejorar su sostenibilidad económica y ecológica, entendiendo que ambos factores son complementarios y no contradictorios. La publicación presentada marca el final de la primera fase de la iniciativa, configurando una matriz de análisis y operatividad, susceptible de adaptación a las condiciones locales por cada ciudad.
La estructura del libro es:
- Parte 1: descripción del marco de la iniciativa, los desafíos y las lecciones aprendidas de diversas ciudades.
- Parte 2: presentación de un sistema de apoyo a la toma de decisión de base urbana. Integra aspectos como la participación pública y de los actores privados y gubernamentales, los análisis de flujos y costes económicos y ambientales a lo largo del ciclo de vida, y métodos para la realización de talleres de prospectiva y planificación de resiliencia climática.
- Parte 3: guía de referencia de campo, con textos de apoyo, una visión pormenorizada de las problemáticas infraestructurales, y análisis de buenas prácticas.
El texto bebe de las fuentes clásicas sobre planificación y sostenibilidad, desde Ian McHarg y su Design with Nature de 1969, y amplía el horizonte para introducir la perspectiva económica.
Al igual que ocurre con otros productos del Banco Mundial, puede ser objeto de críticas ideológicas o incluso técnicas; en todo caso, es una propuesta articulada, y presenta una visión amplia sobre los problemas urbanos en contextos muy variados.