Poliorcética (2) La línea Maginot

Zona noreste, alrededor de Luxemburgo

Zona noreste, alrededor de Luxemburgo

El nombre ha sido utilizado con cierta frecuencia, y tras 1940 en términos generalmente poco favorables. Hay quien dice que los estrategas militares siempre están una guerra por detrás de los acontecimientos, y la línea Maginot suele mostrarse como ejemplo.

Vauban esbozó para Luis XIV el concepto de “Pre Carré” (prado cuadrado), un espacio nacional seguro protegido por fortificaciones fronterizas. Cuando se idea la línea Maginot aún están recientes los horrores de la primera guerra mundial, un conflicto en el que la estabilización de los frentes durante años llevó a la completa destrucción de bosques, pueblos y personas. La idea de la guerra estática fue el argumento para preparar la trinchera más sofisticada, de tal manera que de Suiza al mar pudiera establecerse un bloqueo  total, con independencia del tipo de paisaje o territorio atravesado. Luego esta fortificación territorial se vio desbordada por una forma de guerra diferente, que también tenía sus teóricos en Francia (un tal Charles de Gaulle), pero para la cual no había preparación en general.

Pasada la guerra, la gran trinchera, dotada de numerosos bunkers, fue pensada durante un tiempo como línea defensiva para otro tipo de guerra: los bunkers podían ser utilizados en una guerra nuclear, según ese razonamiento. Pero la OTAN rechazó la idea. Las fortificaciones se empezaron  a vender en la década de 1970 a compradores privados.

Pese a su carácter exhaustivo en la cobertura de la frontera, no he visto referencias a que ocurría cuando la línea llegaba a una ciudad; supongo que la doctrina era protegerla, y por otro lado el urbanismo casi no existía en la época.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s