2001: 187 viviendas por hectárea
2013: 233 viviendas y 403 personas por hectárea
Berruguete es parte del antiguo asentamiento informal de Tetuan, aparecido tras la guerra africana de 1860, cuando las tropas coloniales se asentaron al norte de Madrid. El barrio se apoya sobre la calle Bravo Murillo (A-B), antigua carretera de Francia. Un rasgo importante, como tejido informal, es la falta de grandes ejes estructurantes más allá de la antigua carretera nacional: o bien aún se están creando en la actualidad por apertura a través del tejido consolidado, como la calle Marqués de Viana (B-C), o bien son más trazas que auténticos trazados estructurantes del paisaje urbano, como el Paseo de la Dirección ( D-E-F-C, así llamado al ser el camino para la inspección del Canal de Ysabel II, el gran conducto que trae el agua de los embalses de la Sierra de Guadarrama a la ciudad).
¿Como se explica el crecimiento de la densidad que parece haberse producido durante la última década? Tetúan, como asentamiento informal, ha sido históricamente, salvo por la zona más cercana a Bravo Murillo y más densa por esa razón, un espacio dominado por la vivienda unifamiliar de una sola altura; es interesante recordar que la ley de Ensanche de Madrid es de la misma época que el asentamiento original en Tetuán, apareciendo así en la ciudad dos modelos de urbanismo, uno formal y sujeto a la regla, y otro que es utilizado por los recien llegados con pocos recursos. Durante la última década la expansión inmobiliaria que en parte ha motivado la actual crisis económica ha potenciado un proceso de densificación que ya llevaba décadas en marcha, y pequeños edificios en pequeñas parcelas han aumentado la densidad de forma importante, sobre todo aprovechando que la zona ocupa hoy una posición central en el área metropolitana. Ya sea mediante nuevos habitantes, ya sea con los hijos de los habitantes del barrio, la población ha aumentado. La resolución de las carencias en equipamientos y espacios verdes se ha resuelto a menudo en los barrios más nuevos al oeste, como Valdezarza.
233 viviendas por hectárea puede ser un número que no diga nada al lector, por lo que se impone la comparación con ejemplos de densidad similar: la supermanzana Eisenhower del barrio de La Croix ROuge en Reims (pag 62 en Habitat- Formes urbaines). En Tetuan las alturas están normalmente entre 2 y 5 (el proceso de densificación permitido por el Plan General aún no se ha completado), mientras que en Reims la altura media es de B+7, con incluso B+18. ¿Porqué? debido a que en Reims hay lo que falta en Tetuan: calles más anchas, espacios verdes, equipamientos… Esto no quiere decir que no haya ejemplos comparables al de Reims en el propio Madrid, o que no haya faubourgs franceses similares a Tetuan.
El tamaño de vivienda más corriente en Berruguete en 2001 era de 46 a 60 m2, con una superficie media en torno a 65 m2. En Reims la superficie media era de 100 m2, lo cual puede explicar también en parte la diferencia de altura por la presencia de mejores viviendas (o al menos más grandes)