Cuanta gente vive en la ciudad?

Callao- gente

Esta es una de las preguntas más difíciles si se quiere precisión. De hecho, es casi imposible (y no demasiado útil) una respuesta absolutamente precisa:

–          El número real de habitantes cambia cada día en una gran ciudad, porque siempre hay alguien que entra o sale. La utilidad estadística de saber que este fin de semana llegarán a la 138 (no 137, ni 139) universitarios para estar con su familia y volver el lunes a su ciudad de estudios es más que relativa…

–          Los registros oficiales (censos, padrones) se publican para una fecha fija, en el mejor de los casos, de cada año. Luego dejan de estar actualizados al día siguiente.

–          El número real de personas que residen en una ciudad puede estar condicionado por las ventajas administrativas. Por ejemplo, cuando residir en una ciudad puede permitir acceder a una plaza de aparcamiento para residentes, o a un colegio para los niños, no es extraño que una familia se cambie a una nueva vivienda en un municipio periférico pero siga registrada en la ciudad central. Puede ser un fraude, pero lo cierto es que es difícil de detectar y corregir (un municipio central, como todos, recibe transferencias públicas en función de su población, y los municipios periféricos obtienen más beneficios por construcción o consumo).

–          Incluso, aunque no haya trampas, en zonas metropolitanas la realidad es más compleja que los números municipales.

Adicionalmente, a partir de cierto punto saber el número absolutamente preciso de residentes tiene una utilidad marginal; los consumos de recursos por los habitantes (agua, electricidad, transporte…) no sólo dependen del número de habitantes, sino del patrón de consumo individual de cada uno, algo más difícil de conocer y aún más de prever, y ahí pueden ayudar los datos sistematizados de consumos recientes.

Es importante tener un número de habitantes de referencia lo más aproximado posible, pero es tanto o más relevante que el número total el conocimiento de las características de esta población. Por ejemplo, el cálculo de las necesidades de plazas escolares depende más del número de niños en edad de escolarización obligatoria (variable, pero relativamente poco a lo largo de un año escolar) que de la población total, y lo mismo cabe decir de otros parámetros. De nuevo el problema de los datos falseados por los habitantes para beneficiarse de ventajas, y por tanto, de nuevo la mayor relevancia del dato final (niños matriculados en las escuelas) que del dato oficial de población.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s