
Proporción de superficie de viviendas respecto a superficie de oficinas por parcela en el barrio de Salamanca y su entorno
Una de las mayores obsesiones del urbanismo europeo desde la década de 1980 ha sido evitar la transformación de los centros históricos, que contaban con una buena inserción en el sistema de movilidad, en grandes zonas de oficinas. Hasta que punto esto ha sido un exito es objeto de debate, pues en algunos casos lo que se ha conseguido es que no haya oficinas, pero tampoco habitantes. En el caso del Barrio de Salamanca de Madrid la mezcla está bastante desagregada. En algunos casos el SIG no da un valor para esta proporción, al ser una división por cero (parcelas sin oficinas). Puedo escuchar ya las quejas de algunos habitantes de la zona, porque hay parcelas que claramente se utilizan para oficinas (la sede del antiguo INI en la plaza del Marqués de Salamanca, por ejemplo) sin aparecer aquí así, pero lo que ocurre es que se integran en otra categoría catastral. Y esto es casi lo más diverso en cuanto a usos que hay en Madrid.