He aquí la costa que mejor conozco. Los datos sobre batimetría siguen siendo los de la General Bathymetric Chart of the Oceans del British Oceanographic Data Center, con curvas de profundidad en metros. La curva cero esta basada en una generalización del modelo digital del relieve y es un poco exterior a la línea real de costa, por lo que lo represento para dar una idea de la precisión de la fuente, aunque a la escala que se ve indica sobre todo que la diferencia es geográficamente reducida.
Las rías gallegas se consideran en España un ejemplo de la relación entre tierra y mar. El paisaje está marcado por el mar, pero ¿que pasaría si desapareciera el mar (hipótesis poco plausible)?. En este caso, gran parte del paisaje visible hacia el Este desde el Monte de San Pedro, un promontorio de La Coruña (A en el plano), estaría a una profundidad inferior a la de la Torre de Hércules, el faro romano de la ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO; la altura de la base del faro sobre el nivel del mar actual ya es muy superior a la profundidad en el entorno.
En la imagen se representa aproximadamente la curva de 25 metros de profundidad y la altura de la torre. El paisaje de esta zona cambiaría si desapareciera el mar no sólo por la falta del agua, que todo lo unifica, sino porque quedarían a la vista barcos hundidos, vertidos de siglos y otras muestras de la actividad humana en la ciudad.