Naciones Unidas
Hace 15 años Naciones Unidas participó en la definición de la Declaración de Lleida sobre ciudades intermedias y urbanización mundial (disponible en http://www.unesco.org/most/ciudades.pdf), centrada en la importancia de la autonomía local, la colaboración internacional entre ciudades medias y la importancia de la planificación y la gestión urbana. La temática de los países en desarrollo (que desde entonces ha evolucionado sustancialmente) es central en el documento.
La Federación de Ciudades Medias de Francia
(http://www.villesmoyennes.asso.fr/). Agrupa a unos 200 alcaldes o presidentes de organismos supramunicipales. La complejidad del fraccionado mapa administrativo francés y de las fórmulas de mancomunidad de diversa naturaleza hace que las cuestiones fiscales y de concertación administrativa sean centrales, aunque no exclusivas, entre sus preocupaciones.
Estados Unidos
En los Estados Unidos hubo un interés especial por la cuestión hace una década, como muestra la Rochester Conversation on Mid-sized Cities (disponible en http://livable.org/storage/documents/reports/Other/The_Mid-Sized_City_Exploring_its_Unique_Place_in_Urban_Policy.pdf)
En América Latina los trabajos de la CEPAL y otras entidades muestran que las ciudades medias son los espacios con mayor crecimiento demográfico y lugares de innovación.