
Precios por m2 de la vivienda de segunda mano, en enero de 2014, en capitales de provincia españolas según idealista.com
Los artículos recientes, un vistazo a lo que se puede comprar con una cantidad de dinero dada en diferentes ciudades de Europa, y siempre que es posible con un plano de lo que se está comprando, muestran lo relativo del valor del dinero, que depende de muchos factores locales. Aplicando la misma metodología a las 48 capitales de provincia españolas ubicadas en la península ibérica y Baleares, y utilizando datos de idealista.com, se puede apreciar que el propio contexto de crisis, que ciertamente afecta a todo el país, no tiene el mismo impacto por precios en todas partes.
Si bien es cierto que en todas las capitales de provincia el precio por m2 ha bajado, no es lo mismo Barcelona (-7,8%) o Madrid (-10%) que Guadalajara (-27,4%) o Tarragona (-22,2%). Pese a estas correcciones, las jerarquías de precios se mantienen en términos relativos; San Sebastián sigue siendo la capital más cara (alta renta per cápita, poco espacio, atractivo de la ciudad), mientras que las zonas con menor renta per cápita o con menor actividad suelen tener precios inferiores.
Tomando los datos para enero 2014 de idealista.com, en Madrid y Barcelona 200.000 € apenas permiten comprar 60 m2 de vivienda, mientras que en Lleida es posible comprar casi 200, y en Cáceres casi 160. No obstante, el mercado madrileño tiene una demanda con una renta per cápita que casi duplica la de Cáceres.
Hay un factor que no debe olvidarse: estos son precios medios para el conjunto de cada municipio, que tiene internamente variaciones zonales. Y por otra parte, el precio depende tanto de la oferta como de la demanda, como bien muestran las crisis derivadas de burbujas inmobiliarias.
- Evolución de los precios inmobiliarios de vivienda de segunda mano en los últimos 2 años según idealista.com