¿Que puede aportar una nueva revista científica sobre temas urbanos hoy en día? Sólo el tiempo lo dirá, pero en todo caso parece positivo que aparezcan nuevos canales de difusión del pensamiento. Los estudios de cultura urbana aparecen como una visión del dialogo entre arte y sociedad, con un amplio abanico de disciplinas relacionadas de la arquitectura a los videojuegos. Para algunos esta es la típica reflexión que puede desarrollarse en una universidad americana y que, pese a colocarse bajo la advocación de un “santo marxista” (Henri Lefebvre) sería sólo un producto más de la sociedad de consumo, aplicada a la investigación universitaria elitista, en este caso como producto de nicho. Es decir, una universidad de prestigio debería de ofrecer de todo, igual que una plataforma de pay per view tiene telebasura y productos exquisitos..
Una visión así me parecería, sin embargo, injusta y reduccionista. Enlazando con el “biblio” previo sobre la necesidad de que el urbanismo evolucione a través de una conciencia clara por parte de quienes lo ejercen de que no sólo manejan números económicos abstractos, sino de que operan en una sociedad que es su razón de ser, esta es una iniciativa que parece interesante. Siguiendo el blog que su director, Benjamin Fraser, se puede ver que aquí puede haber algo. Y además, no hay excusa para echar un vistazo: el número 1 puede consultarse en internet gratis (eso si que es estar en la cultura del momento…).