Lyon

Visto durante el recreo

The Danube near Vienna, as seen from Khalenberg Hill

El Danubio cerca de Viena, visto desde la colina de Khalenberg

Para aquellos que han seguido este blog durante los últimos años, esta es la confirmación de que no ha desaparecido. Sólo una pequeña parte de las últimas semanas ha sido realmente de “recreo” (una parte ha sido, de hecho, lo contrario…), pero ha sido bienvenido.

Durante este tiempo he podido ver y reflexionar sobre algunas cosas interesantes, viajando o de otras formas. He aquí algunas, en cierta forma un programa para futuras publicaciones:

  • Viena: nunca había estado en Austria. Tras visitar hace poco Alemania tenía curiosidad por ver cómo es el otro gran país germánico, no tanto (o no sólo) por ser un antiguo imperio desintegrado de manera casi instantánea en 1918 (algo que puede tener su interés a la vista de la evolución reciente de la política de la Unión Europea), sino por ver un país al que le suponía una interesante versión de la modernidad. Y creo que ha valido la pena. Mi conocimiento del alemán es esquemático, y en pocos días no es posible conocer mucho un país; pero ciertas cosas me han parecido interesantes.
  • La evolución de la idea de sostenibilidad (o su agotamiento bajo cierto prisma). Las luchas intestinas en el gobierno francés durante este verano me han hecho recordar noticias leídas durante las recientes elecciones municipales y europeas en ese país. Entre las promesas de los candidatos municipales del Frente Nacional en muchas ciudades estaban las relativas a permitir de nuevo el acceso del automóvil al centro urbano sin restricciones, dando marcha atrás a políticas de años destinadas a reducir la contaminación y conservar el patrimonio. El Frente Nacional es una particularidad del sistema político francés, pero su auge se debe a su habilidad para hacerse con temas que los ciudadanos sienten como cercanos. Plantearon esta propuesta en muchas ciudades, pero no en París y Lyon, donde las cosas no pueden simplificarse así. Por otra parte el antiguo presidente Nicolas Sarkozy, que instituyó un Ministerio del Desarrollo Sostenible, dijo en 2011 en una visita al Salón de la Agricultura de París que “el medio ambiente empieza a hartarme un poco”. Por otra parte, las relaciones entre socialistas y ecologistas en Francia no son simples (de ahí la mención a la política del país este verano). La evolución de la política británica sobre la materia también ha sido controvertida allí. Muchos europeos pensarán que esto son pequeños incidentes en comparación con la situación en los Estados Unidos, olvidando que allí la escena es también compleja, como muestra la simple comparación entre los Republicanos del Congreso (negación del cambio climático) y Schwarzeneger o Bloomberg (políticas de cambio climático). ¿Es este el fin del desarrollo sostenible como una ciega fe (creencia en algo que se presenta como bueno, aunque no se entienda por muchos que sienten que sólo implica costes y molestias para su forma de vida) que puede ser utilizada por políticos y vendedores, permitiendo la emergencia de una conciencia más crítica, u otra cosa? He ahí la cuestión.
  • El resurgir de la demanda social de regulación, no como defensa de unos intereses económicos sino de otros aspectos relacionados con una idea del bien común. En Barcelona se ha producido en estos días una serie de manifestaciones contra la creciente presencia de turistas que alquilan viviendas de manera informal en la Barceloneta y, aprovechando un precio del alcohol y una pretendida imagen de España como país permisivo, tienen comportamientos que posiblemente serían susceptibles de denuncia en su propio país. Aunque a estas propuestas se han unido después los hoteleros formales hablando de la competencia desleal que supone (del mismo modo que las revueltas de los taxistas contra Uber, aquí lo que están defendiendo los vecinos son cosas mucho más simples: el derecho a dormir sin ruido, o a moverse por la ciudad sin ver espectáculos que a sus ojos son indeseables. Por otra parte, en el Washington Post de hoy veo algo relativamente parecido en Ocean City, Maryland. La idea de que hordas de jóvenes buscando alcohol y diversión destruyan la tranquilidad de un barrio a través del alquiler de las viviendas se ha planteado del mismo modo, y de igual modo han surgido voces diciendo que la ciudad vive del turismo y que por tanto hay que aceptar lo que ocurre. Aparecen en el mismo plano la Barceloneta (un barrio popular de elevada densidad) y Ocean City (un espacio de muy baja densidad y renta relativamente alta). Hay quien presenta esto como un caso de NIMBY (Not In My BackYard, no en mi patio trasero), de dificultad para aceptar las externalidades de la complejidad de las ciudades. Pero esto parece algo más, un síntoma de una evolución general de la idea de lo que es aceptable o no en una sociedad.
  • También he visto paisajes interesantes

Reglas y variaciones (4)

Cuando Môrice Leroux, discípulo de Tony Garnier, construyó entre 1927 y 1934 los “gratte-ciel” (literalmente “rascacielos”) de Villeurbanne (periferia de Lyon) fijó unas reglas, que es interesante ver como es integran en un contexto bastante diferente.

Lyon y Pittsburgh (4) Tamaño

Centros urbanos de Lyon y Pittsburgh a la misma escala. Superficies de parcelas en m2 para Lyon y en pies cuadrados para Pittsburgh (se que 10 pies cuadrados no son exactamente 1 m2, pero es una dimensión próxima que permite además orientar a los aguerridos usuarios del sistema imperial... y también a nosotros, los métricos, con órdenes de magnitud perfectamente comparables)

Centros urbanos de Lyon y Pittsburgh a la misma escala. Superficies de parcelas en m2 para Lyon y en pies cuadrados para Pittsburgh (se que 10 pies cuadrados no son exactamente 1 m2, pero es una dimensión próxima que permite además orientar a los aguerridos usuarios del sistema imperial… y también a nosotros, los métricos, con órdenes de magnitud perfectamente comparables)

Es el tipo de comentario que suele hacerse con una sonrisa tontorrona: el tamaño importa. Si se habla de las superficies de las parcelas (parámetro crucial para definir el tamaño de los edificios, y por tanto la imagen urbana), estas dos ciudades tan similares desde un punto de vista de parámetros globales en términos metropolitanos e incluso municipales desde un punto de vista social (número de habitantes) sobre espacios geográficos de escalas diferentes, se ven algunas cosas. El parcelario de Lyon es mucho más menudo en el centro urbano que el de Pittsburgh, ciudad mucho más reciente y que, por la presencia de grandes sedes corporativas y de elementos culturalmente americanos como los aparcamientos al aire libre (cierto que menos frecuentes que en Houston) presenta un panorama diferente. Hay pues una diferencia de grano, de detalle en la ciudad, más allá de la evidente cuestión de la arquitectura.

Edificación en los centros de Lyon y Pittsburgh

Edificación en los centros de Lyon y Pittsburgh

Cuando se añaden los edificios, y pese a las diferencias de criterio entre las bases cartográficas (utilizamos lo que está disponible…) hay similitudes importantes, pero una diferencia (al menos aparentemente) relevante: la idea de patio, mucho más presente en Lyon.

 

Representación a la misma escala de barrios periféricos del centro de Lyon (Montchat) y Pittsburgh (Mt Washington)

Representación a la misma escala de barrios periféricos del centro de Lyon (Montchat) y Pittsburgh (Mt Washington)

Pasando a barrios de la periferia cercana, sin embargo, la cosa cambia: la potencia de las zonas unifamiliares americanas se presenta, mientras que en Lyon, que también tiene vivienda unifamiliar, la presencia de vivienda colectiva, más común, cambia un poco la cuestión. ¿Monotonía frente a desorden? ¿dos formas de desorden? cuando se añaden los edificios, la imagen europea se vuelve más compleja, y sería interesante saber si más sostenible.

tamparc-lyon-pittsburgh2-2

Lyon y Pittsburgh (3) Mapas

pitt flood

Mapa de la comisión de inundaciones de Pittsburgh de 1909 (acceso a través de http://images.library.pitt.edu/f/flood/)

La ciudad se encuentra, a veces, entre el río y el agua…

Inundación de 1849 en Lyon. Imagen original en http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8443231b.r=innondation+lyon.langES

Inundación de 1849 en Lyon. Imagen original en http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8443231b.r=innondation+lyon.langES

 

Lyon y Pittsburgh (2) Planes

Ambas ciudades son el centro de sus áreas metropolitanas: Lyon cuenta en ella con unos 2,1 millones de habitantes, Pittsburgh con unos 2,3. Ambos son territorios complejos, empezando por su delimitación. Salvo en los casos de islas alejadas, las áreas metropolitanas no son siempre fáciles de acotar, y la mayor parte de las veces se trata de un territorio difuso. Algunas cosas se pueden, no obstante, medir, como las relaciones funcionales, pero el resultado no es necesariamente un territorio reconocible. Por tanto, delimitar una metrópolis tiene algo de arte, porque la política también influye.

Los planes de escala metropolitana o comarcal son instrumentos interesantes; deben afrontar cuestiones importantes para el día a día de los ciudadanos, como la calidad del paisaje de gran escala, el transporte público o la eficiencia de las infraestructuras. Pero en algunos países, a causa de la ausencia de una carrera separada de urbanista, hay alguna confusión con la planificación de escala más local y el diseño urbano; la  planificación regional no regula las alturas de los edificios, salvo en casos puntuales con impacto en el paisaje, como las torres, y aún ahí de forma indirecta.

Lyon es muy francesa, pues esos 2,1 millones están repartidos por 514 municipios de acuerdo con la definición estadística del área urbana de 2009. Siendo un territorio rodeado de montañas y ríos y en el que algunas partes están más relacionadas con el centro que otras (el deseo de formar parte del club también cuenta…), al final la forma del ámbito de planificación es compleja.

El SCOT (Schema de Coherence Territoriale) 2030 Agglomeration Lyonnaise sólo afecta a una parte de esta zona, con 73 municipios que albergan a 1,32 millones de habitantes y la mayor parte del empleo sobre 730 km2.

Carte INTERSCOT Simpli

Las componentes de transporte público, verde y azul del SCOT 2030 de Lyon

Las componentes de transporte público, verde y azul del SCOT 2030 de Lyon

La regulación de escala arquitectónica se realiza a través del Plan Local d’Urbanisme de la Communauté Urbaine de Lyon (sólo 58 municipios que se han puesto de acuerdo en el formato de su plan… en ese sentido, el planeamiento francés es como un conjunto de muñecas rusas metidas unas dentro de otras). Ocho de esos municipios son de hecho distritos del municipio de Lyon (unos 400.000 habitantes sobre 47 km2)

Los límites de Pittsburgh (metropolitan statistical área) cubren siete condados de Pennsylvania. Pero la South-western Pennsylvania Commission, que gestiona el plan regional, cubre 10 condados, con una población total de 2,57 millones sobre 18.432 km2. En términos de comparación, el condado de Allegheny, donde está Pittsburgh, cuenta con 1,22 millones de habitantes sobre 1.929 km2, y por tanto es menos denso que Lyon (no es una gran sorpresa…)

La ciudad de Pittsburgh cuenta con una población de unos 300.000 habitantes sobre 151 km2. Plan PGH es el Pittsburgh Comprehensive Plan, en curso de elaboración. Ahí es donde ocurre la escala arquitectónica.

pittsburgh green

Lyon y Pittsburgh (1) Cuanta agua…

Esto es lo primero que viene a la cabeza al ver Lyon, en Francia, donde confluyen en Ródano y el Saona. La ciudad central es una península larga y estrecha entre ambos ríos.

Salvando (algunas…) distancias, el mismo contexto: colinas, ríos y personas. Es interesante comparar una ciudad americana que no puede ser una retícula (demasiadas pendientes) a una europea.

Bicicletas (3) La bicicleta en la noche urbana francesa

cicl-noct

He aquí un estudio especial, realizado por una psicosociologa (Catherine Espinasse) sobre el uso nocturno de la bicicleta en París, Lyon y Poitiers. Vale la pena recordar que su uso en Francia es globalmente muy inferior al de los Países Bajos o Dinamarca. El interés de este texto es detectar las motivaciones para utilizar la bicicleta bajo condiciones especiales, a priori menos adecuadas. Se basa en el resultado de 60 entrevistas abiertas con ciclistas urbanos (30 en París, 20 en Lyon y 10 en Poitiers).

La autora identifica varias categorías de ciclistas:

  • Usuarios incondicionales, que van en bicicleta a todas partes y como modo casi exclusivo de transporte
  • Hedonistas que sólo usan sus bicis cuando el clima es bueno, pero proclives a un uso nocturno de ocio
  • Ciclistas prudentes (principalmente mujeres) que se sienten vulnerables y no utilizan la bicicleta de noche.
  • Ciclistas con pretensiones deportivas (sobre todo hombres)
  • Racionalistas, que se han convertido en usuarios incondicionales

Par los ciclistas de Lyon y Paris la bicicleta parece una forma de resolver las carencias de transporte público nocturno, y también para redescubrir las luces de la ciudad. En Poitiers, los ciclistas nocturnos suelen ser jóvenes que van a discotecas y fiestas. En conjunto, la bicicleta no parece un “modo blando” de movilidad, sino un “modo activo”, tanto físicamente como en términos de compromiso ciudadano.

¿Se puede ir en bici por la noche en su ciudad?

Agua (4) Lyon Confluence

confluence1

La ciudad francesa de Lyon es muy interesante por varias razones: por su emplazamiento entre dos ríos que parece que se resisten a unirse, generando una larga península que se ha convertido en el centro urbano, por un relieve que permite buenas vistas incluso de los Alpes, que están a más de 100 km, y por un urbanismo bastante ordenado. La comida es otra buena razón…

confluence-2

El centro histórico está en la zona de Fourviere, en la orilla del Saona, y se ha expandido hacia el Este. El plano de Jean Antoine Morand de 1764 muestra la visión de consolidación de la ciudad en el paso a través de los dos ríos. La confluencia del Ródano y el Saona, que ha variado con la dinámica fluvial y los encauzamientos al pasar los siglos, ha sido hasta fechas recientes un arrabal relativamente desordenado y con usos ferroviarios e industriales.

Fonds Coste

En 2003 el Ayuntamiento de Lyon lanza la operación urbanística, buscando configurar un espacio de alta calidad de vida, con viviendas asequibles, diversidad de usos y actividades culturales, y el emplazamiento de la sede del Gobierno de la Región Rhone- Alpes.

La zona en 1972

La zona en 1972

lyon-confluence-ZAC-plan-amenagement

El espacio de proyecto ocupa 150 hectáreas, con 70 hectáreas de parcelas y 35 de espacios libres. El objetivo es que el barrio alcance  16.000 habitantes y 25.000 puestos de trabajo, con edificios de alta eficiencia energética y reducido uso de agua. Cualquier punto de la operación se encuentre a menos de 400 metros del agua y de una parada o estación de transporte público. El riesgo de inundación se limita reduciendo por un lado la impermeabilización de los suelos (limitación de estacionamientos en superficie, espacios públicos de hierba) y por otro con un diseño que incluye canales.

Confluence-1a lyon-confluence-aerea

Se han diseñado espacios públicos y edificios pensando en la relación con el agua, integrando el patrimonio edificado.

Más información en www.lyon-confluence.fr