peatón

Mapas 2014 (40) Moviéndome

mapacamin

Siempre existe la posibilidad de que lo que voy a decir ya sea conocido por alguna de las empresas que me han vendido algún aparato electrónico de los que llevo encima; así que ahí va. Estos son los recorridos que realizo con cierta frecuencia (las cifras en azul son distancias en metros).

Vivo en A, trabajo en B y un día a la semana voy a comer a C; algunas semanas voy al cine en D. 1 y 2 son trayectos a pie casi cotidianos, alternativos, según el día (y la hora) voy por uno u otro; la distancia entre A y B es tan corta que, como hay una autopista en medio, no hay una ruta más directa. 3 es un trayecto esencialmente en autobús, lo que explica el ángulo recto (a pie sería algo más corto, pero me llevaría demasiado tiempo). Y 4 es un trayecto de fin de semana, a pie, para ir al cine, que me hace recorrer gran parte del centro de la ciudad en la que vivo (la vuelta suele ser en metro o autobús, si es muy de noche en taxi). El resto de puntos son supermercados, cines, restaurantes y otros puntos de interés.

La ciudad en la que vivo es bastante caminable; pero eso no quiere decir que los itinerarios a pie sean necesariamente más cortos que por otros medios. Lo que son es muy previsibles en tiempo: me suelo mover a unos 4 km/h (frente a los 24 km/h que se estima de media en automóvil, con fuertes variaciones según la hora). A pie siempre hay varias alternativas (salvo con autopistas o trazados de ferrocarril por medio…) y dado que la pendiente es limitada, puedo prever tiempos. Y si, en ocasiones (esporádicas y asistemáticas, una o dos a la semana todo lo mas) me desplazo en mi coche…

La calle Campos de Denia

La calle Campos: 500 m de centralidad

La calle Campos: 500 m de centralidad

La ordenación del tráfico en zonas que cumplen una función de centralidad comercial no siempre es fácil. En Madrid parece claro para los propios comerciantes que la zona de Sol- Callao- Montera funciona bien a pesar de las limitaciones al tráfico y el aparcamiento, en gran medida porque es el centro de un muy potente sistema de transporte público; pero en ciudades más pequeñas, o en otras áreas del propio Madrid, suele haber polémica.
En ocasiones hay soluciones que intentan contentar tanto a los comerciantes que piden aparcamiento como a quienes quieren más espacio para el peatón. La ciudad alicantina de Denia juega un cierto papel de centralidad para varios municipios del entorno, y la calle Campos es uno de los espacios donde es más claro. No es necesariamente una calle con una arquitectura notable (más bien edificios típicos de la década de 1960 o un poco más tarde, con lo que eso implica en España), pero si que por posición urbana y la oferta comercial, así como la presencia de comercios de bienes de elección en las calles del entorno parece (al menos en una visita corta) el lugar de referencia.
¿Cómo compatibilizar las dos visiones? Con un reloj y un calendario. La calle es peatonal en determinados momentos, y admite tráfico rodado el resto del tiempo (la mayoría del mismo, de hecho). No estoy seguro de que sea la mejor solución en términos generales, pero lo cierto es que es una alternativa, y que parece funcionar (lo cierto es que lo he visto poco tiempo) en una ciudad donde la mayor parte del casco antiguo está peatonalizado.

El letrero lo dice todo...

El letrero lo dice todo…

Una mañana laborable, con coches en la calle

Una mañana laborable, con coches en la calle

La vista de acera a acera, con coches

La vista de acera a acera, con coches

Una mañana laborable

Una mañana laborable

De noche, con la calle en modo peatonal

De noche, con la calle en modo peatonal

La vista desde la acera sin coches

La vista desde la acera sin coches

La rua Gonçalo de Carvalho en Porto Alegre

Esto es un puro descubrimiento de internet, porque la verdad es que nunca he estado en Porto Alegre (ni en ningún otro lugar de Brasil). He aquí una calle de un carácter más bien local, pero que cuenta con un arbolado maravilloso (Tipuana tipu, o palo rosa) y un espacio interesante, con adoquines en la calzada y un pavimento de piedra irregular en las aceras que resulta bastante agradable, al menos visto desde el coche de Google Street View…

Según el blog poavive, esto árboles han sido plantados y mantenidos por los vecinos durante décadas, y la calle está ahora catalogada como espacio protegido.

Calle Conde de Cartagena, en Madrid. Plátanos en lugar de árboles tropicales, aunque también una buena cubierta vegetal, y menos piedra en las superficies

Calle Conde de Cartagena, en Madrid. Plátanos en lugar de árboles tropicales, aunque también una buena cubierta vegetal, y menos piedra en las superficies

Lo que quizás me sorprende más es, visto desde España, que plantar y mantener los árboles en la calle lo asuman los vecinos. En muchos países lo normal es que eso lo realice el Ayuntamiento. Hay otras calles en Porto Alegre, viendo google maps, que también tienen un magnífico arbolado, como la rúa Marqués de Pombal (aunque no tan espeso), no se si también gracias a los vecinos.  Incluso aquí en Madrid, una ciudad con un clima claramente menos tropical, hay algunas calles que tienen un magnífico arbolado, aunque no tan exuberante, y el Ayuntamiento tiene bastante que ver. Reconozco también que en ocasiones el papel de los vecinos, muy importante, es el de impedir la tala de los árboles. Tras leer el artículo del blog amics arbres-arbres amics, parece que esto también ocurrió en Porto Alegre.

La Gran Vía en Madrid

La plaza de Callao en 2009 (izquierda) y 2006. Una de las aceras más transitadas de Madrid se convierte en una gran explanada peatonal

La plaza de Callao en 2009 (izquierda) y 2006. Una de las aceras más transitadas de Madrid se convierte en una gran explanada peatonal

Gran Vía: 1,3 km de recorrido cortado desde 1910 a través del centro de Madrid. No muy diferente de lo que pueda ser la calle Corrientes en Buenos Aires o el entorno de la calle Francisco I. Madero en ciudad de México

Gran Vía: 1,3 km de recorrido cortado desde 1910 a través del centro de Madrid. Auténtica centralidad, no muy diferente de lo que pueda ser la calle Corrientes en Buenos Aires o el entorno de la calle Francisco I. Madero en ciudad de México

La Gran Vía es al centro de Madrid, desde su inicio en 1910, lo que fueron muchos de los bulevares a París durante el mandato de Haussmann: una gran apertura a través del tejido antiguo de la ciudad. Pero aquí casi fue la única. Es, con una planta irregular, el momento en el que la España que pierde la guerra con los Estados Unidos en 1898 trata de construir su imagen tomando como referencia América.

Icono de la modernidad en el Madrid de Postguerra, a partir de la década de 1980 entra en decadencia, para empezar a salir de ella a finales de la década de 1990 y ser objeto de una importante remodelación de su urbanización. El cierre al tráfico de la plaza de Callao y de la calle Montera ha ampliado el espacio peatonal aún más, reforzando la mayor centralidad comercial de la ciudad.

Una vista invernal del tramo central de la Gran Vía. Mucho espacio para el coche, aunque las aceras tienen un ancho de 8 metros.

Una vista invernal del tramo central de la Gran Vía. Mucho espacio para el coche, aunque las aceras tienen un ancho de 8 metros.
Parte izquierda de la imagen grande. Pueden verse las terrazas de café, el nuevo pavimento de granito y las barreras de peatones

Parte izquierda de la imagen grande. Pueden verse las terrazas de café, el nuevo pavimento de granito y las barreras de peatones

Parte derecha de la imagen grande. Se puede ver el mobiliario urbano, a veces un poco grande, y una boca de metro; quizás no sería mala idea contar con accesos al Metro como en Londres, integrados en la planta baja de los edificios (dificil de lograr en una ciudad existente), pero aquí la acera es bastante ancha

Parte derecha de la imagen grande. Se puede ver el mobiliario urbano, a veces un poco grande, y una boca de metro; quizás no sería mala idea contar con accesos al Metro como en Londres, integrados en la planta baja de los edificios (dificil de lograr en una ciudad existente), pero aquí la acera es bastante ancha