París (4)

La torre Eiffel en su contexto original, la Exposición Universal de 1889

 

El campo de Marte, originalmente parte de la llanura agrícola al oeste de París, comienza su transformación con la construcción en 1865 de la Escuela Militar, sirviendo de campo de maniobras entre esta y el Sena. Bajo la Revolución es escenario de diversas festividades y ejecuciones, papel simbólico que cobra continuidad bajo el régimen napoleónico. En 1867, 1878, 1889, 1900 y 1937 este espacio acoge sucesivas exposiciones universales.

La torre Eiffel se construye para exposición de 1889, centenario de la Revolución y ocasión de mostrar el progreso tecnológico de Francia con una torre de 300 metros de altura. Este papel de exhibición tecnológica “per se” se ve posteriormente complementado por la instalación de emisores de radio y televisión y radares, aprovechando su posición dominante sobre la llanura parisina.

El Palais de Chaillot, con sus dos alas curvas en lo alto de la colina que domina el Campo de Marte desde la orilla Norte, se construye para la exposición Universal de 1937. La explanada entre las dos alas permite una buena visión de la torre Eiffel, la orilla opuesta y el campo de Marte.

De este modo, por acumulación sucesiva de iniciativas descoordinadas, se ha construido uno de los espacios más simbólicos del mundo. La calidad de cada aportación, la suerte de que al término de la concesión de la torre hubiera un impasse y no se demoliera, el mantenimiento como espacio público del emplazamiento de las exposiciones son más fruto de la casualidad que de un diseño único, pero logran un resultado de gran potencia formal.

Vista aerea del Palais de Chaillot y la torre Eiffel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s