Probablemente una parte importante de los lectores de este blog nunca ejercerá el urbanismo en el Reino Unido. Pero el documento del que se habla es interesante por comparación y por la enunciación de las políticas públicas (un género literario en si mismo…) .
La Unión Europea agrupa países con tradiciones legales urbanísticas muy diferentes, que en general suelen englobarse en dos familias: los países del sur suelen contar con sistemas de raíz latina, altamente codificados, mientras que los países del norte suelen basarse más en tradiciones de derecho germánico. En el caso del derecho británico existe una tradición de leyes aprobadas por el Parlamento (Acts) y de documentos de exposición de políticas gubernamentales que dependen únicamente del Gobierno que en cada momento ocupe el poder. Los programas electorales, que en los países latinos suelen considerarse meras enunciaciones de propuestas sin mayor rango, en el caso británico pueden convertirse en documentos con un cierto rango de obligación legal, sin necesidad de pasar por el Parlamento (aunque suelen someterse a amplios programas de participación pública). Así se formulan los Planning Policy Statements y otros documentos con un grado variable de vinculación.
En marzo de 2012 se ha publicado el National Planning Policy Framework, que expresa las directrices del actual gobierno de coalición liberal- conservadora.
El desarrollo sostenible se configura como el objetivo central del sistema, debiendo alcanzarse a través de las siguientes líneas de acción:
1- Construir una economía fuerte y competitiva
2- Asegurar la vitalidad de los centros urbanos
3- Apoyar a una economía rural prospera
4- Promover el transporte sostenible
5- Apoyar una infraestructura de comunicaciones de alta calidad
6- Proveer de un amplio abanico de vivienda de calidad
7- Exigir buenos diseños
8- Promover comunidades saludables
9- Proteger los cinturones verdes
10- Hacer frente a los desafíos del cambio climático, la inundación y el cambio en la costa
11- Conservar y mejorar el medio ambiente natural
12- Conservar y mejorar los ámbitos históricos
13- Propiciar un uso sostenible de los minerales
Se establecen los siguientes principios para la planificación:
– Las autoridades locales buscarán activamente oportunidades para hacer frente a las necesidades de crecimiento de sus ámbitos.
– Los planes locales deberán tener capacidad para hacer frente a necesidades de crecimiento determinadas objetivamente, con flexibilidad suficiente para hacer frente a cambios rápidos, salvo:
- Clara evidencia de impactos negativos que sean mayores que los efectos positivos del proyecto
- Determinaciones del National Planning Policy Framework que específicamente determinen una restricción del crecimiento
A los efectos de la toma de decisiones de la administración se establecen los siguientes principios:
– Aprobación de propuestas de crecimiento coherentes con el planeamiento sin retrasos
– En ausencia de planeamiento o de su obsolescencia, se aprobarán las propuestas salvo que:
- Se demuestren impactos negativos que sean mayores que los efectos positivos del proyecto
- Determinaciones del National Planning Policy Framework que específicamente determinen una restricción del crecimiento
Estas políticas deben verse en el contexto de los anteriores actos del Gobierno de coalición, que suprimió previamente la planificación regional (salvo en el caso de Londres) y potencia en su lugar a los gobiernos locales. Ciertas partes del documento recuerdan a los principios básicos de la Ley del Suelo española de 1998.