La vaca es un animal central en el campo gallego tradicional y en la identidad de una región en la que lo rural es aún muy importante.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, entre Enero y Diciembre de 2010 se consumieron en Galicia 259,28 millones de kg de leche líquida. A 1 de enero de 2010 había 2.797.653 empadronados en la región, por lo que como media cada habitante consumió 92,6 kg de leche en el año.
De las 963.368 cabezas de ganado bovino reflejadas en el registro del Instituto Galego de Estadística para ese mismo año 2010, 326.596 correspondían a vacas lecheras; su producción fue de 32,64 millones de litros de leche, por lo que la media fue de 99 litros por vaca en el año.
La densidad de la leche es de 1,032 kg/litro
- Cada gallego necesitaría casi una vaca entera para su consumo anual (sin contar quesos y otros lácteos)
- La región importa leche, pese a su fama tradicional de productora
No es posible establecer una cuenca alimentaria de manera directa, al no existir datos de trazabilidad del consumo, pero la cuenca alimentaria en términos de leche líquida del área urbana Coruña- Ferrol, con cerca de medio millón de habitantes, sería en 2010 la totalidad de Galicia y una parte muy importante de Asturias, que en 2010 tuvo una producción equivalente a la gallega.