Ascensor

ascens

 

He aquí una imagen que empieza a verse con cierta frecuencia en ciudades como Madrid. Tras la Guerra Civil de 1936-1939 la población española entró en una dinámica importante de urbanización que en las primeras décadas hubo de enfrentarse a una importante penuria económica. Una gran cantidad de viviendas en altura se construyeron con calidades constructivas precarias y sin ascensores. Los habitantes de esas viviendas siguen en muchos casos ahí, pero con su edad ya no pueden bajar las escaleras tan fácilmente. Los ayuntamientos están permitiendo, cuando la configuración del edificio no permite otra solución y las dimensiones de la calle lo permiten, instalaciones de ascensores con ocupación parcial de la vía pública. ¿Cómo evolucionará la calle cuando aparecen múltiples irregularidades? No hay forma de saberlo, pero para mucha gente mejora su calidad de vida, especialmente si son efectivas nuevas políticas de fomento de la rehabilitación de estos edificios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s