Frente a la cuestión planteada en biblio (66) me he preguntado que pasa en Madrid. He aqui algunos ejemplos ligados a barrios creados durante el principio del siglo XX, las llamadas localmente «colonias de hotelitos», traducción local de alguna manera de las ciudades jardín inglesas o francesas. En algunos casos la gentrificación ha sido claramente evidente, algo ligado a su posición en la ciudad. Los datos catastrales abiertos permiten ver algunas cosas.
Este primer caso es un barrio junto a una autopista y rodeado de viviendas de baja calidad de la década de 1960.
Año de construcción, o de la última reforma total, de los edificios por parcela. La homogeneidad es casi total.
Superficie de parcela. Aunque hay variaciones, hay uniformidad. Caso infrecuente en Madrid, el viario interior es privado.
Superficie de aparcamiento cubierto por parcela. Aquí es testimonial.
Superficie de vivienda por parcela. Casi todas las parcelas mantienen el uso en sus condiciones originales.
En conjunto, un barrio poco transformado a nivel de usos.