Madrid, Buenos Aires (2)

plazas oriente-mayo

No es común encontrar dos espacios comparables directamente en dos ciudades diferentes y distantes. Los espacios de poder responden especialmente a esta condición; aunque no se como son los espacios que rodean a los 50 capitolios de los estados en U.S.A., estoy seguro de que pese a que muchos de los edificios parecen casi iguales en las fotos, su posición urbana es diferente (wikipedia dice que, además, siete de ellos no tienen ni cúpula).

En el caso de Buenos Aires y Madrid, tomemos dos espacios relevantes: la Plaza de Mayo en la primera, la Plaza de Oriente en la segunda.

La Plaza de Oriente es un espacio  diseñado durante el breve reinado de José I Bonaparte, que crea un espacio urbano subordinado al Palacio Real de Sabatini. Si aquel es un edificio de gran calidad y presencia, las arquitecturas y el trazado de la plaza presentan uniformidad, pero no una calidad a la altura del Palacio; el Teatro Real es sin duda un edificio histórico con valores, pero no a la altura del edificio de Sabatini. Por otro lado, los árboles aportan una importante pantalla visual, que la calle Bailen rompe a favor del Palacio y brindando unas buenas vistas del entorno; el desnivel juega a favor.

plaza oriente

La Plaza de Mayo es la evolución de la Plaza Mayor diseñada en 1580 por Juan de Garay, fundador de Buenos Aires, con forma de rectángulo de 100×100 m. Ya en ese momento lo que hoy es la Casa Rosada era el centro de poder de la colonia. La plaza fue evolucionando y en el siglo XIX se convierte en un parque.  La Casa Rosada es un edificio originado como modificación del fuerte original sobre la Avenida Ribadavia, junto al que se construyó en 1853 la casa de Correos. En 1886 el arquitecto Tamburini une ambos cuerpos edificados, y desde entonces ha habido sucesivos añadidos, resultando en un conjunto ecléctico.  La Catedral Metropolitana, ubicada al Oeste de la plaza, configura una gran fachada neoclásica con un imponente frontón, resolviendo su integración en la fachada de la plaza con un espacio libre de menor dimensión al Este que le aporta la imagen de templo exento; proyectada en 1745 y finalizada hacia 1836, su presencia en la plaza es casi más relevante que la de la propia Casa Rosada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s