América Latina

Mapas 2015 (14) Ciudad de México en 1628

Imagen de 1628 (mexicomaxico.org)

Por motivos que ahora no vienen al caso, esta semana me he encontrado con esta imagen de la Ciudad de México en 1628, dibujada por Juan Gómez de Trasmonte y depositada en el Archivo General de Indias. Un siglo después de la conquista la ciudad sigue presentando un aspecto lacustre, y se ve con claridad una estructura de manzanas.

También me he encontrado con esta imagen de un mural de Diego Rivera representando la situación antes de la conquista. No es una fuente histórica, pero hay varias cosas que me gustan en esta imagen.

Mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional (wikipedia)

Biblio (119) Grandes eventos deportivos

biblio119-eventos

En la página 20 del pdf comienza un artículo resultado de un trabajo que realizamos hace tres años para el Banco Interamericano de Desarrollo, pensando en lo que entonces eran los futuros mundiales de Brasil. Y me he acordado ayer al oir hablar de la candidatura de París a unos juegos olímpicos como argumento de diseño territorial.

Mapas 2015 (3) Bogotá

Estoy acostumbrado a leer los mapas y deducir cosas como las diferencias de altura entre edificios a partir de un plano. Pero suele ser más claro ver lo que esto implica en una vista 3D. Según datos catastrales, este es el aspecto del centro de Bogotá (Colombia) en términos de volúmenes. La base de fondo es OSM y el terreno resulta de aplicar SRTM.

Bogota-1d Bogota-1a Bogota-1b Bogota-1c

Biblio (104) El libro del Premio Nacional de Urbanismo de Chile

Premio Nacional de Urbanismo Chile

Lo se, hace pocos días hablé del mismo tema; en este caso, se trata de una monografía referida a las personalidades de los ganadores del premio en las sucesivas ediciones. Como ya comenté, el premio ha tenido una cierta irregularidad en su concesión. Un premio que se concede en Chile por primera vez en 1971 y tiene su segunda edición en 1996 es como un premio que en Gran Bretaña se hubiera concedido por primera vez en 1978 y no volviera a concederse hasta 1998; el debate de las ideas en ocasiones se traslada al escenario político de tal manera que ciertos temas pierden interés durante un tiempo.

No tengo razones para dudar del interés de la obra de cada premiado para Chile, pero es interesante ver que se premia: en el primer caso un proyecto de vivienda social, en el segundo una trayectoria en planificación metropolitana e infraestructural, y en los siguientes trayectorias diversas que van integrando cada vez más sostenibilidad y participación.

De premios (4) Premio Nacional de Urbanismo de Chile

borde costero chile

En 1971 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile establece el Premio Nacional de Urbanismo; en 1996 se une a la organización el Colegio de Arquitectos. El objetivo es premiar a arquitectos y otros profesionales chilenos que se hayan destacado por su excelencia, creatividad y aporte trascendente a la calidad de vida en las ciudades del país.

No ha tenido una periodicidad fija, y desde 1971 se ha otorgado en seis ocasiones. En la última edición (2014) ha sido otorgado a Sergio Baeriswyl Rada, arquitecto que ha intervenido especialmente en la región del Bio Bio. Funcionario del municipio de Concepción (224.000 habitantes), ha redactado su Plan Regulador, que ha implicado un proceso de participación innovador para la ciudad y una organización en corredores urbanos, con protección del paisaje y de los sistemas naturales. Ha intervenido recientemente en la reconstrucción de su borde costero del Bio Bio tras el terremoto y tsunami de 2010.

Más allá del premio a la persona, que entiendo merecido, me interesan los planes. Nunca he estado en Chile, así que las observaciones formuladas a continuación resultan del análisis de información secundaria. En el caso del Plan Regulador de Concepción, según el documento de ordenanza disponible en la web municipal (con modificaciones hasta septiembre de 2009), se definen áreas sensibles a riesgos naturales y antrópicos; en esas zonas se exigirá a los proyectos un estudio de riesgos, pero no hay una prohibición de construir. Puede parecer extraño, pero ocurre en más lugares, pues a veces los emplazamientos seguros no son fácilmente accesibles; medio París está sometido a riesgos geológicos, y una gran parte de las ciudades inglesas está en amplias llanuras de inundación. No obstante, en Europa suelen plantearse prohibiciones de emplazamiento de nuevos crecimientos en esas áreas, al menos donde es posible, pues los Países Bajos son un ejemplo de que no siempre lo es.

En la planificación para las poblaciones costeras, redactados tras el tsunami, aparecen zonas en las cuales se prohíben viviendas y equipamientos cívicos. Parece un avance sustancial.

Biblio (93) Política Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

biblio 93- politica urbana chile

 

Este año se ha publicado la nueva política nacional de desarrollo urbano de Chile. Dado que es un documento aprobado bajo el ya expresidente Piñera, habrá que ver cual es su recorrido, pero en todo caso es un documento interesante para entender el país.

Como en muchos países de América Latina, el camino recorrido desde la década de 1980 ha sido el de un importante crecimiento económico que se ha notado en general, pese a que Chile cuenta con un índice de desigualdad bastante elevado. Los problemas urbanos actuales vienen en gran medida de una adopción de decisiones urbanísticas basada más en la urgencia que en la reflexión, algo que no es exclusivo de Chile. Hay signos positivos en términos de desarrollo sostenible, como la creciente proporción de vivienda colectiva y la contención del consumo de suelo. Pero la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural presentan problemas. Y la cuestión de la vivienda sigue siendo compleja, pese a importantes mejoras, con un déficit de medio millón de viviendas para una población de 17 millones. No obstante, en 2015 se espera que se logre depurar el 100% de las aguas residuales, algo que no es nada fácil.

Biblio (89) Vivienda en alquiler en América Latina

biblio 88-vivienda alquiler

El Banco Interamericano de Desarrollo acaba de publicar un trabajo de Andrés G. Blanco, Vicente Fretes Cibils y Andrés F.Muñoz sobre la importancia de la vivienda en alquiler en América Latina. El documento cuenta con una descripción de los problemas de vivienda de la región y los beneficios potenciales de la vivienda en alquiler; el estado actual de la vivienda en alquiler en la zona; y recomendaciones de política en cuanto a la ordenación de la oferta, de la demanda y de marco jurídico.

Tradiciones industriales (5) Alternativa al Guggenheim

A- Macroplaza (centros gubernamentales de diferentes niveles, museos de arte e historia), B- Canal de Santa Lucía, C- Parque Fundidora

A- Macroplaza (centros gubernamentales de diferentes niveles, museos de arte e historia), B- Canal de Santa Lucía, C- Parque Fundidora

Desde hace tiempo Monterrey es la imagen de referencia del México industrial. Desde la década de 1980 ha habido una tentativa de construir una imagen más positiva, que vaya más allá de las columnas de humo. Primero fue la Macroplaza (500 metros de jardines conectando los principales centros de poder y los museos clásicos, como algunas plazas de centros cívicos estadounidenses, aunque muy diferente de los modelos europeos), y el Parque Fundidora, una antigua siderúrgica convertida en parque. Desde mediados de la década de 1990 ha habido una serie de obras para recuperar el canal de Santa Lucía, un antiguo cauce que había quedado entubado en algunos tramos, y que se ha converitdo en un canal navegable (para embarcaciones de ocio) y corredor lineal conectando Macroplaza y Fundidora. El río Santa Catarina, principal cauce de la ciudad, ha sido transformado en un parque lineal, aunque su proyecto parece haber implicado menos recursos económicos. De acuerdo con varias fuentes, estos proyectos, positivos por su aportación al paisaje urbano, no se han visto acompañados por acciones muy necesarias de mejora en una ciudad con fuertes carencias de urbanización e infraestructura en amplias zonas, al contrario de lo que ha ocurrido en otras ciudades que también se han enfrentado a una evolución de su modelo productivo (ciudades situadas en países más ricos, sin duda).

Biblio (80) La Ciudad Moderna en La Habana

He aquí un interesante artículo de Gabino Ponce Herrero sobre la evolución del urbanismo en La Habana durante la primera mitad del siglo XX. Cuenta además como el proyecto del crecimiento en la zona oriental, inicialmente concebido como un desarrollo comercial vinculado al nuevo túnel bajo la bahía, paso bajo el régimen socialista a adoptar una configuración diferente. La evolución económica del país hizo que lo que se pensaba como un modelo (y que hoy en Europa probablemente no pasaría de ser un barrio banal de vivienda social) no llegara a serlo

Ciudades venidas a medias (2) Mapas antiguos

El proyecto de Nueva Orleans en 1718. Un proyecto un tanto ingenuo, con escalas poco ajustadas a la realidad (vease la distancia entre río y lago Pontchartrain)

El proyecto de Nueva Orleans en 1718. Un proyecto un tanto ingenuo, con escalas poco ajustadas a la realidad (vease la distancia entre río y lago Pontchartrain)

Nueva Orleans en 1744. La ciudad ya tiene elementos de realidad, como parcelas y edificaciones, la posición de la ciudad frente al río es también más real, al igual que las dimensiones

Nueva Orleans en 1744. La ciudad ya tiene elementos de realidad, como parcelas y edificaciones, la posición de la ciudad frente al río es también más real, al igual que las dimensiones

La Habana en 1743. Una ciudad orientada hacia el canal y la bahía, con murallas que la protegen de la costa hacia mar abierto, menos defendible.

La Habana en 1743. Una ciudad orientada hacia el canal y la bahía, con murallas que la protegen de la costa hacia mar abierto, menos defendible.

Marsella en 1743, aún concentrada al norte del puerto viejo

Marsella en 1743, aún concentrada al norte del puerto viejo

Marsella en 1836, con un importante crecimiento en apenas un siglo.

Marsella en 1836, con un importante crecimiento en apenas un siglo.

Sevilla en 1590. Una ciudad importante en extensión, relevante en la relación de Europa con América.

Sevilla en 1590. Una ciudad importante en extensión, relevante en la relación de Europa con América.

Sevilla en 1771. Hay más complejidad, aunque no tanto crecimiento.

Sevilla en 1771. Hay más complejidad, aunque no tanto crecimiento.