Espacios turísticos (4-a) Cidade do Samba

sambodromo

El desfile de 2013 en el Sambódromo. Imagen de Fora do Eixo, http://www.flickr.com/photos/foradoeixo/8462879433/

Si se busca una experiencia, el Carnaval de Río de Janeiro parece un buen ejemplo. ¿Pero que hay detrás en términos urbanos?

Leila María da Silva Blass describe en su artículo “Rompendo as Fronteiras: a cidade do samba no Rio de Janeiro”, publicado en 2008 en la Revista Brasileira de Ciencias Sociais, un espacio en el que se concentran las naves en las que se confeccionan las grandes carrozas y otros elementos de las Escolas de Samba que participan en el gran desfile.  Es una especie de polígono industrial para la producción de grandes elementos efímeros y festivos, pero también una especie de parque temático (los cruceros turísticos atracan a escasa distancia).

A cosa de un kilómetro al sur (cruzando las vías del tren y la Avenida Presidente Vargas) está la Passarela Professor Darcy Ribeiro (así llamada en honor al etnólogo que promovió el proyecto), más conocida como Sambódromo Marques de Sapucai, construido en la década de 1980 según proyecto de Oscar Niemeyer. A lo largo de este espacio de 550 m de largo se desfila por el corredor central (12 metros entre bancadas hasta llegar a la plaza del extremo sur) aproximadamente dos horas, durante dos noches (hasta la construcción del sambódromo se desfilaba una sóla noche). En 2012 se aumentó la capacidad de 60.000 a 72.500 personas. Se trata de un espacio marcado por la publicidad, el marketing y la televisión. Será parte de las instalaciones olímpicas en 2016.

cidade samba1

 

Es la pregunta de siempre: ¿es el sambódromo otro caso de traslado de una tradición popular a un espacio monofuncional prefabricado, o la cultura popular brasileña es suficientemente fuerte para florecer en estas condiciones? la verdad, no lo se (de hecho, nunca he estado en Rio). Pero parece un buen momento para ver otra vez la película «Orfeo Negro» (sólo por volver una vez más, retoricamente, a los griegos…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s