El Royal Town Planning Institute del Reino Unido acaba de publicar un informe sobre posibles medidas para desbloquear el contexto actual y producir una cantidad importante de viviendas que permitan resolver las necesidades residenciales del país. Según el informe, en Inglaterra el debate sobre la cuestión opone a los que piensan que el sistema es demasiado liberal y permite a los constructores hacer casi lo que quieran, respecto de quienes piensan que el sistema es demasiado burocrático e impide al mercado resolver el problema; y ambos campos piensan que la administración local no se toma en serio la cuestión y el sistema urbanístico tiene parte de la culpa. El documento compara la situación en Inglaterra con la de Escocia, y formula 15 recomendaciones prácticas a los agentes implicados. La postura del RTPI es que es precisa una combinación de operaciones en tejidos urbanos consolidados con grandes operaciones de vivienda en crecimientos urbanos. Entre otras recomendaciones, es llamativa la petición de un mayor acceso público a la información sobre quien posee o tiene opciones sobre el suelo, un mayor protagonismo de la administración en la gestión de suelo incluso por expropiación, o la necesidad de sacar al mercado los patrimonios de suelo público en desuso (cuarteles, aeropuertos, hospitales…) pensando en términos globales y no sólo de maximización de precio.
El documento es sintético (24 páginas) pero extremadamente interesante. Leído desde España, más…