
Teselas habitadas. No se han agregado, por lo que el color negro viene de los límites visibles entre teselas próximas o adyacentes
Hoy no presento un mapa realizado por un tercero, sino de una explotación de datos de Eurostat. En su momento comenté que se estaba desarrollando un proyecto para crear una malla de referencia de 1 km para cubrir toda Europa y contar con una visión mejor sobre datos como la población, donde la representación por unidades administrativas como municipios podía dar una falsa sensación.
Por tanto, accediendo a la página específica de eurostat (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/gisco_Geographical_information_maps/popups/references/population_distribution_demography) he descargado la GEOSTAT 1km2 population grid, con sus datos de población de 2006. El mapa de densidad es relativamente conocido en cuanto a la relación entre zonas más pobladas, pero no lo es tanto el de las zonas vacías (de hecho, en los datos descargables de Eurostat no hay teselas de la malla para esas zonas). De nuevo, como a menudo en los datos europeos, hay algunos países exteriores a la Unión (Suiza, Noruega, Islandia…) y falta alguno (Chipre).
Las teselas disponibles (las pobladas, casi 2 millones) dejan ver las vacías por exclusión; ya se ve a simple vista que España, los Alpes, los Cárpatos, partes de Grecia y las montañas de Escocia y Escandinavia tienen zonas vacías.
Pero es más interesante ver las vacías en si mismas.