Este año se ha publicado la nueva política nacional de desarrollo urbano de Chile. Dado que es un documento aprobado bajo el ya expresidente Piñera, habrá que ver cual es su recorrido, pero en todo caso es un documento interesante para entender el país.
Como en muchos países de América Latina, el camino recorrido desde la década de 1980 ha sido el de un importante crecimiento económico que se ha notado en general, pese a que Chile cuenta con un índice de desigualdad bastante elevado. Los problemas urbanos actuales vienen en gran medida de una adopción de decisiones urbanísticas basada más en la urgencia que en la reflexión, algo que no es exclusivo de Chile. Hay signos positivos en términos de desarrollo sostenible, como la creciente proporción de vivienda colectiva y la contención del consumo de suelo. Pero la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural presentan problemas. Y la cuestión de la vivienda sigue siendo compleja, pese a importantes mejoras, con un déficit de medio millón de viviendas para una población de 17 millones. No obstante, en 2015 se espera que se logre depurar el 100% de las aguas residuales, algo que no es nada fácil.