Proyecto Madrid Centro (2)

La calidad del espacio público es el catalizador más relevante para desencadenar la transformación de la ciudad, y esta sólo es posible con una mejor ordenación de la relación entre automóviles, peatones y ciclistas, recuperando una parte importante de las calles para usos que aportan una mayor calidad de vida sin comprometer la vitalidad económica.

La calle es el referente de la edificación, el soporte de la movilidad, y, a través del zócalo comercial, la membrana de interacción entre las esferas pública y privada. Trabajar sobre la calle permite repensar sus posibilidades de organización y también las de las edificaciones que se apoyan en ella.

El proyecto propone configurar nuevas “células urbanas” (1) basadas en dos ideas esenciales:

–          Discriminar los tráficos de paso y de los exclusivos de los residentes, concentrando los primeros en vías específicas

–          Pasar de un 70% de espacio público destinado al automóvil a sólo un 30%.

El concepto de célula urbana ha sido utilizado en varios proyectos por Salvador Rueda, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y miembro del equipo redactor (dirigido por Ezquiaga, Herreros y Perez Arroyo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s