Barcelona (6)

El sistema urbanístico españoldebe una gran parte de sus elementos singulares a las condiciones de su nacimiento. El origen del planeamiento urbanístico en los Estados Unidos se asocia normalmente a las primeras experiencias de Zoning en Modesto (California) como instrumento de protección de los valores inmobiliarios. En Gran Bretaña se suele referir el origen del urbanismo a los movimientos reformistas que buscan respuestas a la pobreza urbana de la nueva sociedad industrial, partiendo en un primer momento de la vivienda obrera y despues, como modelo urbano alternativo, a las ciudades jardín. en Francia, la compleja historia del París del siglo XIX, con la era de Haussman, no se ve seguida de un desarrollo teórico de la disciplina hasta un momento relativamente tardío con el higienismo. el urbanismo alemán desarrolla varios instrumentos técnicos y teorías a principios del siglo XX, con una influencia mundial clara. todas estas culturas nacionales tienen en común la esperanza de resolver los problemas sociales y técnicos, pero la estética juega un papel también importante, con personalidades tan importantes como Sitte u Olmstead.

En España, tras una calamitosa primera mitad del siglo XIX que ve el fin del gran sueño imperial, en gran medida por la debilidad que resulta de la Guerra de Independencia contra Napoleón y el desastroso reinado de Fernando VII, cada vez estaba más claro que las fortificaciones que protegían a las ciudades eran poco efectivas contra las armas modernas, pero forzaban a condiciones de vida lamentables en ciudades constreñidas por sus límites. En1 858 y 1860 se aprueban las leyes que permiten la demolición de las murallas de Madrid y Barcelona. En Barcelona se plantea un conflicto entre la ciudad y el estado, pues el proyecto de Cerdá (conocido como ensanche, un nombre que se convertirá en genérico para los crecimientos urbanos) fue impuesto desde el gobierno central. La disposición reticular no es revolucionaria en si misma, como atestigua la amplia utilización de esta disposición en las colonias americanas, pero si hay elementos innovadores en el marco teórico del proyecto: una revisión exhaustiva de las cuestiones técnicas asociadas al crecimiento urbano, en relación clara con las cuestiones formales y de reforma social, quizás menos revolucionarias que en otros casos, pero en todo caso integradas y presentando una nueva visión. Pascual Madoz, el Ministro de Fomento, introduce procedimientos de gestión de suelo que hacen viable la demolición de las murallas por la venta anticipada de los derechos de edificación sobre sus suelos. Así, en contraste con París, que mantiene sus fortificacones hasta 1919, en parte por tener suelo suficiente para extenderse dentro de ellas, o Viena, donde el Ring forma un nuevo tejido pero de dimensiones mucho menores, Madrid y Barcelona obtienen instrumentos de crecimiento planificada con ambiciones territoriales más amplias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s