Mediterráneo español (3)

En Denia se aprecia un papel organizador de comarca por comercios y servicios anterior a la llegada del turismo masivo, en el que además confluye una función portuaria (es un punto de acceso a las Baleares a través de barcos rápidos). Si bien todos los municipios de la zona cuentan con un casco antiguo, en el caso de Denia se aprecia que este ha tenido una evolución más gradual, con una centralidad más clásica en términos comerciales y de servicios.

Al contrario que en Benidorm, no se ha apostado por el crecimiento en altura. El centro, con funciones turísticas que han colonizado parcialmente un frente portuario de pequeñas edificaciones con una zona de restauración, se ha visto ampliado hacia el Oeste en torno a la playa con una zona turística en la que subsisten clara trazas de su origen informal sobre la huerta tradicional. El crecimiento hacia el Este se extiende sobre una costa acantilada de baja altura con pequeñas calas a la sombra de un gran macizo montañoso, con una zona de vivienda unifamiliar de gran superficie de parcela y un nivel socioeconómico mucho más alto. Coexisten hoteles, apartamentos en alquiler y apartamentos y casas en propiedad.

El casco antiguo aparece como particularmente bien conservado y con un buen nivel de actividad comercial y hostelera

44.726 habitantes empadronados en 2011, de los cuales:

  • 30% extranjeros
  • 18% ciudadanos de otros estados de la Unión Europea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s