Lisboa (1)

Lisboa concentra en un territorio limitado varios tipos de turismo; salvo el de montaña y nieve, poco representativo en Portugal, en el área metropolitana se combinan patrimonio, cultura, playas, espectáculos, congresos y casi todos los tipos de actividad turística en diferentes formatos organizativos y económicos; es similar en este sentido a Barcelona.

Lisboa es además la tercera área metropolitana más poblada de la península Ibérica tras Madrid y Barcelona, y cuenta con uno de los cascos antiguos más monumentales e interesantes de toda Europa.

La condición de antigua capital de un imperio mundial, liquidado por la revolución de los claveles en 1975, y las huellas de ese antiguo esplendor en un marco desgraciadamente en ocasiones sometido a una decadencia que va más allá de lo poético, marca a la ciudad. Los viejos tranvías han sobrevivido en gran medida porque la ciudad no se vio sometida a las oleadas modernizadoras de otras zonas de Europa, aunque eso se ha convertido hoy en día en un activo turístico, y un activo de movilidad sostenible. La supervivencia de los pavimentos tradicionales en las aceras es en parte el resultado de una estructura de costes en la construcción que ya no existe en otras áreas. Por otra parte, la silueta del puente 25 de abril desde la Praça do Comercio configura un paisaje metropolitano interesante.

El Plano Estratégico do Turismo de Lisboa 2007-2010 desarrolla los objetivos de la estrategia nacional, y se plantea mejorar el valor a través de modernidad, autenticidad y experiencia. Se propone la organización de tres microcentralidades turísticas en torno a la ribera del Tajo: Belem, el centro histórico y el Parque das Naçoes (escenario de la Expo 98).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s