En 1967 Jacques Bertin, geógrafo francés, publicó el libro « La Sémiologie Graphique », desarrollando una teoría que ha sido desde entonces una de las bases de la teoría y la práctica de la cartografía, y que aborda el tema de la legibilidad de los mapas y su capacidad para representar (o distorsionar, a veces voluntariamente) la realidad que se supone representan.
Aunque el libro aparece en un momento en el que la informática aún no es un instrumento cartográfico común, establece reglas fácilmente aplicables al uso de los hoy en día ubicuos sistemas de información geográfica (SIG). No es un libro que cree una disciplina (hay precedentes ilustres como “The Look of Maps”, de Arthur H Robinson, 1952, o el gráfico de 1869 de Minard sobre la evolución del Gran Ejército de Napoleon en la campaña de Rusia), pero si es un elemento importante en una cultura gráfica en evolución.
No conozco un acceso gratuito al libro a través de internet, pero si es posible consultar un interesante artículo de Gilles Palsky y Marie- Claire Robic relativo a las raíces de la semiología gráfica.