El entorno del Banco de España era la novena sección censal de la región en 2009, con un PIB de 1.819 millones de euros. Con 1.543 habitantes y 19.549 empleos (9ª sección con más empleos de la región), la proporción era de unos 12 empleos por habitante.
Es una clara centralidad en muchos aspectos, aunque con una cierta orientación “institucional”. La zona tiene su “propio” banco emisor, el Congreso de los Diputados, un centro cultural de excepción en el Círculo de Bellas Artes, el museo Thyssen- Bornemisza, un buen puñado de restaurantes… Es atravesada por el tramo inicial de la Calle de Alcalá, una de las más icónicas de la ciudad.
Hasta el siglo XIX era una zona de borde, como todo el entorno del Paseo del Prado. Por superficie edificada, los edificios actuales datan del siglo XIX (6%), de entre 1900 y 1936 (35%), de entre 1940 y 1980 (22%), de entre 1980 y 2000 (28%, al contarse catastralmente la rehabilitación integral como año de construcción), y posteriores a 2000 (9%).
En poco más de 24 hectáreas de suelo (contando calles) y 167 parcelas hay algo más de 840.000 m2 construidos (3,4 m2/m2), de los cuales 132.363 corresponden a 1.211 viviendas (94 rehabilitadas parcialmente tras 2000). 317.335 corresponden a oficinas, 76.829 a hoteles y restaurantes,71.825 a aparcamiento y 37.797 a comercios.

Oficinas

La misma esquina, de día ,vista desde la terraza del Círculo de Bellas Artes. Esta es la zona en la que Antonio López compuso su famoso cuadro sobre la Gran Vía (puede verse un interesante reportaje en la web de Radio Televisión Española)